DESCRIPCIÓN PROYECTO |
1. DICCIONARIO:
La inmensa mayoría de los países de Europa Occidental han publicado o están publicando su léxico latino-medieval, importantísimo para cualesquiera estudios medievales. En la Península Ibérica la elaboración y publicación de léxicos latino-medievales se encuentran en un estado incipiente. Hasta ahora sólo contamos con las letras A-D y F-G del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae, con el léxico de los concilios visigóticos (publicado por J. Mellado en 1990), con el Léxico hispánico primitivo de Menéndez Pidal-Lapesa-García (ed. M. Seco, 2003) y con un ya considerable número de trabajos en diversas publicaciones científicas. Además en Galicia, en el Centro de Investigación “Ramón Piñeiro” (Santiago de Compostela) existe un grupo de trabajo que recopila y analiza el CORPUS DOCUMENTALE LATINUM GALLAECIAE y lo pone a disposición para realizar búsquedas en CODOLGA. El equipo del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae ha creado también una página web siguiendo las pautas de la gallega para realizar búsquedas sobre su corpus de trabajo: el CORPUS DOCUMENTALE LATINUM CATALONIAE o CODOLCAT.
EL LELMACEL viene a completar el vacío lexicográfico.
-- Se trabaja sobre un corpus de textos mayoritariamente informatizado. -- En el estudio de los lemmata se procede por campos léxicos, no por orden alfabético. -- Se recogen todos los términos del corpus base y todos sus significados.
-- Todas las formas gráficas del vocablo, reservando la más frecuente para la entrada. -- Etimología. -- Significado(s) -- Ejemplos con suficiente contexto de cada uno de los valores del término, recogiendo siempre el más antiguo. -- Indicación del uso toponímico o antroponímico del vocablo con ejemplos. -- Notas informativas, cuando sea preciso. -- Iniciales del redactor de la entrada lexicográfica. |
1ª fase.- concluida
Digitalización de todos los textos diplomáticos del reino asturleonés publicados hasta 2001. Para los textos cronísticos se utiliza el Corpus Historiographicum Latinum Hispanum Saeculi VIII-XII: Concordantiae de J. E. López Pereira, J. M. Díaz de Bustamante, M.E. Vázquez Buján, Mª E. Lage Cotos (Hildesheim-Zürich-New York, 1993). |
2ª fase.- en elaboración
Elaboración y redacción del diccionario del reino de Asturias y León (s. VIII-1230) |
-- 1ª PARTE CONCLUIDA: 3020 términos se han publicado en:
Presentación: León, 17 de enero de 2011 a cargo de D. José Antonio Pascual, D. Salvador Gutiérrez, D. José Ramón Morala y D. Pablo Lago |
![]() |
|
![]() |
![]() |
-- 2ª PARTE: 6070 nuevos términos redactados.
3ª fase.- en elaboración
Recopilación y digitalización de los textos del reino castellano publicados. |
4ª fase.-
Ampliación del LELMAL con el corpus textual castellano, cuya suma será el LELMACEL. |
2. CODOL-LEG:
CORPVS DOCUMENTALE LATINVM REGNI LEGIONIS: Aplicación abierta que permite la búsqueda de términos o sintagmas en la base de datos del LEXICON LATINITATIS MEDII AEVI REGNI LEGIONIS: www.codolleg.es 2019: 515 documentos incorporados y accesibles . |
La elaboración del LELMACEL se financia a través de proyectos de investigación:
|
EQUIPO DE TRABAJO |
Maurilio
Pérez González,
Catedrático de
Filología Latina de la Universidad de León.
Estrella Pérez Rodríguez,
Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Valladolid.
|
Técnico especialista:
José Manuel Díaz de Bustamante, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Santiago de Compostela. |
Redactores:
|
Asesores lingüísticos:
![]() |
Otros colaboradores:
PUBLICACIONES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO A PARTIR DEL INICIO DEL PROYECTO (1995) |
LEXICOGRAFÍA |
DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, J. FRANCISCO.- MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Metalingüística
y purismo en
BENAVIDES MONJE, IRENE, “La presura en León (siglos VIII-X)”, Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval I, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 255-261. DE LA CRUZ MARTÍNEZ , EVA Mª, “Verbos de ‘pagar’ en documentación del archivo de la catedral de León (775-1037)”, Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 375-383. MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL - DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, J. FRANCISCO, “Cultismo y vulgarismo en el latín medieval hispánico: a propósito de campidoctor, campidoctus y campeator/campiator”, Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 615-629.
FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA - MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Notas al vocabulario latino-romance en un diploma altomedieval”,
MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “La continuidad léxica en la historiografía
latina altomedieval de PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Zamora. Estudios: Estudio filológico", in Monumenta Palaeographica Medii Aevi, Series Hispana: Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, Brepols-Universidad de León 1999, pp. 155-219 [Las pp. 167-169, 174-175 y 196-197 abordan el estudio léxico].
DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, J. FRANCISCO - MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Recherches sur les mots campidoctor et campiductor: De l’ Antiquité au Moyen Âge tardif”, Archivum Latinitatis Medii Aevi, 58 (2000), pp. 5-44.
FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA, “El léxico
referido a las ropas de la cama en la documentación medieval astur-leonesa
hasta MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, Léxico político-administrativo y militar en la documentación medieval latina del Reino de León (775-1230), León 2000.
ARIAS ALONSO, MAGDALENA, “Pater-mater y genitor-genitrix en la diplomática medieval asturleonesa (775-1230)”, Actas del Congreso Internacional ‘Cristianismo y Tradición Latina’, ed. A. Alberte et al., Madrid 2001, pp. 417-424. BENAVIDES MONJE, IRENE, “Algunas fórmulas de contenido religioso en el protocolo de documentación asturleonesa (775-1230)”, Actas del Congreso Internacional “Cristianismo y Tradición Latina”, eds. A. Alberte-C. Macías, Málaga 2001, pp. 183-189. FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA, “Notas léxicas sobre la documentación medieval del Reino de León: aperos de labranza”, Estudios Humanísticos. Filología 23 (2001), pp. 251-267. FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA, “Notas léxicas sobre la documentación medieval del Reino de León”, Estudios Humanísticos. Geografía, Historia, Arte 22 (2001), pp. 47-72. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Léxico relativo a los mercados según la documentación asturleonesa (y castellana) hasta 1230”, Cuadernos del CEMyR, 9 (2001), pp. 135-150.
ÁLVAREZ MAURÍN, Mª PILAR, “El léxico de la escritura en la diplomática asturleonesa hasta 1230”, Actas III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 523-530. ARIAS ALONSO, MAGDALENA, “Léxico mediolatino del parentesco por alianza: los parientes políticos”, Actas III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 531-540. FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA, "Diversidad léxica en la documentación leonesa de la Alta Edad Media", Contextos 37-40 (2001 2002). pp. 89-107 FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA, "Términos romances en la documentación medieval del Reino de León", Anuario de lingüística hispánica 17-18 (2001- 2002) pp. 75-87. FERNÁNDEZ CORRAL, CELIA, "Términos relacionados con la joyería en la diplomática medieval astur-leonesa hasta 1230”, Actas del III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 557-572. GARCÍA
LEAL, ALFONSO, “Toponimia latina de la provincia de León en el Registro de
Corias’’, Veleia 18-19 (2001-2002), pp. 373-397. GARCÍA LEAL, ALFONSO, “Léxico jurídico en el Registro de Corias”, Actas del III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 573-602. GARCÍA LEAL, ALFONSO, ‘’L’influence biblique dans l’anthroponymie médiévale aux Asturies et à León’’, Onomastik. Akten des 18. Internationales Kongresses für Namenforschung, Tubinga 2002, pp. 49-56. MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Adverbios en –ter, -tim y –tus en la documentación medieval latina del Reino de León. Tradición e innovación”, Nova et vetera. Nuevos horizontes de la Filología Latina, Madrid 2002, pp. 489-508. MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Léxico protocolario en la documentación medieval latina. Los epítetos regios de la monarquía leonesa”, Actas del III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 637-644.PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Nombres propios con valor común o general en la diplomática medieval asturleones hasta 1230”, Actas III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 653-660.
ARIAS ALONSO, MAGDALENA, “Innovación y tradición léxica en latín medieval: el vocabulario de la fraternitas”, Cristianismo y paganismo: Ruptura y continuidad (XVI Jornadas de Filología Clásica de las Universidades de Castilla y León), ed. A. Ruiz Sola & C. Pérez González, Burgos 2003, pp. 39-49. ARIAS ALONSO, MAGDALENA, “Algunas notas acerca de la denominación de la mujer casada en la diplomática medieval latina”, Lógos Helenikós (Homenaje al Profesor Gaspar Morocho Gayo) I, ed. J. Nieto, León 2003, pp. 87-96. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Continuidad y ruptura en la transmisión de la lengua y del léxico latino”, Cristianismo y paganismo: Ruptura y continuidad, ed. A. Ruiz Sola y C. Pérez González, Burgos 2003, pp. 195-210. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Estudio del término primiclerus”, Voces, 14-15 (2003), pp. 163-187.
ARIAS ALONSO, MAGDALENA, “Expresión de las relaciones de fraternidad en la diplomática medieval latina”, Estudios Humanístico. Filología, 26 (2004), pp. 11-33.
GARCÍA LEAL, ALFONSO, “Toponimia asturiana en la documentación más antigua
del monasterio de Otero de las Dueñas”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 164 (2004), pp.
7-25. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Pausata en la documentación medieval latina de Asturias y León”, Archivum Latinitatis Medii Aevi (Bulletin Du Cange), 62 (2004), pp. 203-216. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Del corpus documental asturleonés al diccionario de latín medieval del Reino de León” (s. IX-1230)”, ed. J. Mª Fernández Catón, Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León. Siglos IX-XII II, León 2004, pp. 315-347. PÉREZ GONZÁLEZ,
MAURILIO, “El fuero de Pobladura. Estudio lingüístico e histórico” ,
Escritos dedicados a José María Fernández Catón II, ed. M. C.
Díaz y Díaz, León 2004, pp. 1113-1138. PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA,
“Exterminator y extermino
en los textos latinos del reino Asturleonés (s. VIII-1230)”, Estudios
dedicados a José Mª Fernández Catón
II, ed. M. C. Díaz y Díaz, León 2004, pp. 1139-1148.
ARIAS ALONSO, MAGDALENA, “Terminología del parentesco en latín medieval: el
léxico de la concepción y del nacimiento en diplomas asturleoneses de los
siglos VIII al XI”, Estudios
Humanísticos. Filología, 28 (2005), pp. 263-275 PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “Valores de qualiter
en el latín medieval asturleonés (s. VIII-1230)”, Euphrosyne,
33 (2005), pp. 201-211. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, "Néologismes du lexique des tributs et prestations
dans le latin médiéval du Royaume des Asturies et de León (VIIIe
siècle-1230)", Archivum Latinitatis
Medii Aevi
(Bulletin Du
Cange) 63
(2005), pp. 127-136. PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Dos neologismos asturianos en la documentación
asturleonesa (s. VIII-1230): Apostales
y apostalegas”, Euphrosyne, 33 (2005), pp. 213-220. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, "Quatre néologismes du latin médiéval des Asturies et de León (VIIIe siècle-1230): postura, mampostura, positor et posta”, Archivum Latinitatis Medii Aevi (Bulletin Du Cange), 63 (2005), pp. 23-33.
DÍAZ DE BUSTAMANTE, JOSÉ MANUEL, “Cómo partir de un corpus
muy extenso y redactar una entrada de diccionario”, en la mesa redonda
“Lexicografía del latín medieval: el futuro”, Actas del IV Congresso
Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F.
Alberto, Lisboa 2006, pp. 990-993. FERNÁNDEZ MIER, MARGARITA, “Léxico agrario latino en el dominio lingüístico asturleonés hasta 1230”, Actas del IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F. Alberto, Lisboa 2006, pp. 435-447. FERNÁNDEZ MIER, MARGARITA, “La toponimia como fuente para la historia rural”, Territorio, Sociedad y Poder 1 (2006), pp. 35-52. GARCÍA LEAL, ALFONSO, "Singularidades léxicas del diploma del rey Silo”, Actas del IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F. Alberto, Lisboa 2006, pp. 519-535. PÉREZ GONZÁLEZ, CARLOS, “A propósito de los nombres de animales en la documentación asturleonesa hasta 1230”, Actas del IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F. Alberto, Lisboa 2006, pp. 693-705. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Palabras fantasmas y desconocidas en el latín medieval diplomático asturleonés”, Actas del IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F. Alberto, Lisboa 2006, pp. 69-90. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO – GARCÍA GARCÍA, RAFAEL, “Super
y supra en el latín medieval asturleonés hasta PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “El léxico del agua en el latín asturleonés (s. VIII-1230): las corrientes naturales”, Actas del IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F. Alberto, Lisboa 2006, pp. 707-724.
PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Palla, Pallium y palleus,-a,-um en el latín medieval de Asturias y León hasta 1230", Munus quaesitum meritis. Homenaje a Carmen Codoñer, eds. Gregorio Hinojo & José Carlos Fernández, Salamanca 2007, pp. 721-729. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, "Caput in the Medieval Latin from Asturias and León", Listy Filologické (Folia Philologica) 130,3-4 (2007), pp. 311-328.
ANGUITA JAÉN, JOSÉ Mª , “La desaparición de uolo-uelle ‘querer’ y su sustitución por quaero-quaere ‘buscar’ en gallego, portugués y castellano”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía 37 (2010) pp. 331-344. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO (dir.), LEXICON LATINITATIS MEDII AEVI REGNI LEGIONIS (s. VIII-1230) IMPERFECTUM. Léxico latinorromance del Reino de León (s. VIII-1230), Turnhout: Brepols 2010. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, "El agua en la documentación medieval asturleonesa (s. VIII-1230) a través de su terminología: panorama general”, Cuadernos del CEMyR 18 (2010), pp. 81-104.
DÍAZ DE BUSTAMANTE, JOSÉ MANUEL, "Aspectos léxicos de las cautelas y de lo cautelar en el latín medieval diplomático del reino de León y Galicia", Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval / Influences lexicales d'autres langues sur le latin médiéval / Lexical Influences of Other Languages on Medieval Latin, ed. M. Pérez & E. Pérez Rguez, León-Valladolid: Universidad, 2011, pp. 33-48. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, "Atiba y alfetena. Arabismos, sociedad y coyuntura en el reino de León alrededor del año 1000", Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval / Influences lexicales d'autres langues sur le latin médiéval / Lexical Influences of Other Languages on Medieval Latin, ed. M. Pérez & E. Pérez Rguez, León-Valladolid: Universidad, 2011, pp. 95-107. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Leonesismos rurales en el latín medieval diplomático de Asturias y León (s. IX-1230)", Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval / Influences lexicales d'autres langues sur le latin médiéval / Lexical Influences of Other Languages on Medieval Latin, ed. M. Pérez & E. Pérez Rguez, León-Valladolid: Universidad, 2011, pp. 181-204. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO & PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA (eds.), Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval / Influences lexicales d'autres langues sur le latin médiéval / Lexical Influences of Other Languages on Medieval Latin, León-Valladolid: Universidad, 2011. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, "Tensión entre latín y romance en el latín diplomático asturleonés (s. VIII-1230): el caso de quomodo", Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval / Influences lexicales d'autres langues sur le latin médiéval / Lexical Influences of Other Languages on Medieval Latin, ed. M. Pérez & E. Pérez Rguez, León-Valladolid: Universidad, 2011, pp. 201-231. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “El aspecto léxico como auxiliar en la datación de los diplomas medievales: el doc. nº 1 del monasterio de Obona”, Virtuti magistri honos. Studia Graecolatina A. Alberte septuagesimo anno dicata, eds. Cristóbal Macías & Salvador Núñez, Zaragoza 2011, pp. 527-546. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “El léxico de los textos asturleoneses (s. VIII-1230): una valoración", Estudios de Latín Medieval Hispánico, ed. J. Martínez Gázquez et al., Firenze 2011, pp. 935-957. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "El uso de arabismos en la descripción del espacio en la documentación asturleonesa: alfoz, aldea, alcázar y almunia", Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval / Influences lexicales d'autres langues sur le latin médiéval / Lexical Influences of Other Languages on Medieval Latin, ed. M. Pérez & E. Pérez Rguez, León-Valladolid: Universidad, 2011, pp. 251-266.
ANGUITA JAÉN, JOSÉ Mª, "La historia de buscare: de tecnicismo lignario en Centroeuropa a tecnicismo venatorio en Hispania", ALMA 71 (2013), PP. 53-65. ANGUITA JAÉN, JOSÉ Mª, "Peregrinatio: la conformación de un concepto, la transformación de una realidad (s. XI)", en Santiago López Martínez-Morás et alii (eds.), Identidade europea e intercambios culturais no Camiño de Santiago, Santiago de Compostela 2013, pp. 257-281. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “El léxico latino medieval del reino de León después de Alfonso VI”, Amicorum Societas. Mélanges offerts à François Dolbeau pour son 65e anniversaire, cur. Jacques ELFASSI, Cécile LANERY & Anne-Marie TURCAN-VERKERK (coll. Millennio medievale), Firenze: SISMEL, 2013, pp. 69-88. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO,
“Singularidades
léxicas de PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Oficios artesanales en el latín medieval de Asturias y León”, A.L.M.A. 71 (2013), pp. 111-125. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “El léxico latino medieval del reino de León hasta Alfonso VI (1065-1109)”, Amicorum Societas. Mélanges offerts à François Dolbeau pour son 65e anniversaire, cur. Jacques ELFASSI, Cécile LANERY & Anne-Marie TURCAN-VERKERK (coll. Millennio medievale), Firenze: SISMEL, 2013, pp.89-105. PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “ PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Léxico político latino del reino de León (s. VIII-1230): consul y proconsul”, A.L.M.A. 71 (2013), pp. 151-164.
PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “Las
denominaciones del molino en los diplomas asturleoneses”,
en
Martínez
Fernández, Ángel et al. (eds.),
Ágalma. Ofrenda desde PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “¿Tributos y prestaciones medievales de contenido coincidente?, en Callejas Berdonés, Mª Teresa et al. (eds.), Manipulus studiorum en honor de la profesora Ana María Aldama Roy, Madrid: Universidad Complutense, 2014, pp. 801-813. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Bastonero en el latín medieval leonés: una cuestión filológica más que lexicográfica", en Ruiz Arzalluz, Íñigo et al. (eds.), Estudios de Filología e Historia en honor del profesor Vitalino Valcárcel II, Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco, 2014, pp. 795-812. PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Localismos
en el reino asturleonés entre el s. VIII y 1230: algunos ejemplos del léxico
agrícola”,
en Martínez
Fernández, Ángel et al. (eds.), Ágalma.
Ofrenda desde
PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “La visión del agua en los diplomas medievales a través del léxico", La percepción del agua en la Edad Media, ed. Mª Isabel del Val, Alicante 2015, pp. 181-202.
ANGUITA JAÉN, JOSÉ Mª, "¿Desde cuándo llamamos universo al universo?", en Mariano Quirós García et alii (eds.), Etimología e Historia en el léxico del Español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (magister bonus et sapiens), Madrid 2016, pp. 231-254.
PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “La expresión del día del mes en la data de los diplomas asturleoneses (s. VIII-1230): Quot y Quotum/o”, Le sens du temps. The sense of time, eds. Pascale Bourgain & Jean-Yves Tilliette, Genève: Droz, 2017, pp. 157-176. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Le LEXICON LATINITATIS MEDII AEVI REGNUM LEGIONIS (VIIIe siècle-1230). Caractéristiques et quelques exemples (ventrescas, iera, cumbo, plentum)”, Diachroniques. Revue de Linguistique française diachronique 7 (2017), pp. 77-99. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “El Lexicon Latinitatis Medii Aevi regni Legionis (s. VIII-1230) como herramienta para los historiadores”, en Ana Isabel Carrasco Manchado (dir.), El historiador frente a las palabras. Lenguaje, poder y política en la sociedad medieval: nuevas herramientas y propuestas, Lugo: AXAC (Colección Medievalismo Crítico 1), 2017, pp. 25-53.
MARTÍNEZ
SOPENA, PASCUAL, "Palabras para delimitar y describir espacios y paisajes.
León en los siglos X-XII", en Pérez
Rodríguez, Estrella (ed.), Las
palabras del paisaje y el paisaje en las palabras de MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, "Hidalgo y otras distinciones. Voces y usos sociales en León durante los siglos XI y XII", en A. Dacosta & C. Jular & J.R. Díaz, Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV), Madrid 2018. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “Léxico
de las vías de comunicación en la diplomática medieval asturleonesa", en
Pérez
Rodríguez, Estrella (ed.), Las
palabras del paisaje y el paisaje en las palabras de PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Estudio de cautum y sus derivados en los textos asturleoneses (s. VIII-1230)”, en Fernando Arias Guillén & Pascual Martínez Sopena (eds.), Los espacios del rey. Poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV), Bilbao: Universidad del País Vasco, 2018, pp. 227-249. PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA (ed.), Las
palabras del paisaje y el paisaje en las palabras de PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “La
descripción de los lindes: estudio de los verbos usados en los diplomas
asturleoneses (s. VIII-1230)”, en Pérez
Rodríguez, Estrella (ed.), Las
palabras del paisaje y el paisaje en las palabras de REGLERO
DE LA FUENTE, CARLOS M., "Ecclesiae y monasteria en la
documentación latina de León: un paisaje monumental", en Pérez
Rodríguez, Estrella (ed.), Las
palabras del paisaje y el paisaje en las palabras de
PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Reflexiones sobre la labor del lexicógrafo en relación con el Lexicon Latinitatis Medii Aevi regni Legionis (con el ejemplo de contesto,-are)”, en C. Codoñer, Mª A. Andrés, J.C. Martín-Iglesias, D. Paniagua (eds.), Nuevos estudios de latín medieval hispánico, Firenze: SISMEL-Edizioni del Galluzzo, 2021 (mediEVI, 31), pp. 519-531.
|
VARIA |
PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, Crónica del emperador Alfonso VII. Introducción, traducción, notas e índices, León 1997. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "El Camino de Santiago en las crónicas latinas medievales de los ss. XI y XII", Compostellanum 42 (1997), pp. 337-349.
ÁLVAREZ
MAURÍN,
Mª PILAR, “Reminiscencias literarias en las crónicas medievales hispánicas.
Fuentes clásicas en FERNÁDEZ CORRAL, CELIA (en colaboración con González Alonso, E.), “Latín medieval e internet”, Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 449-462. GARCÍA LEAL, ALFONSO, Colección diplomática del monasterio de San Juan Bautista de Corias, Oviedo 1998. MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Acerca del empleo de b/v en posición inicial de palabra en el archivo de la catedral de León”, Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 607-613. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "El renacimiento del siglo XII en León y Castilla", Gli Umanesimi medievali (Atti del II Congresso dell’ “Internationales Mittellateiner Komitee”), Firenze: SISMEL, 1998, pp. 469-478. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “El latín del siglo X leonés a la luz de las inscripciones”, Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 157-174. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Lexicon Latinitatis Medii Aevi Hispaniarum", Actas del II Congreso Hispánico de Latín Medieval, ed. M. Pérez González, León 1998, pp. 918-920. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Las inscripciones medievales latinas de la provincia de Zamora. Estudio lingüístico”, Minerva, 12 (1998), pp. 133-159.
GARCÍA LEAL, ALFONSO,
“Rasgos
vulgares en las inscripciones latinas de Asturias”, Latin vulgaire – Latín
tardif. V,
eds. H. Petersmann & R. Kettemann, GARCÍA LEAL, ALFONSO, “Textos romances en el Registro de Corias”, Corona Spicea in memoriam C. Rodríguez Alonso, Oviedo 1999, pp. 437-449. MANCHÓN
GÓMEZ, RAÚL, “La continuidad léxica en la historiografía latina
altomedieval de MARTÍN LÓPEZ, ENCARNACIÓN (en colaboración con Cavero Domínguez, G.), Colección documental de la catedral de Astorga. I (646-1126), León 1999. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO,
“Sobre el ‘caso oblicuo primitivo’ en la documentación hispana”, PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Inscripciones en verso del siglo XII en el reino asturleonés”, Pervivencia de la tradición clásica. Homenaje al Profesor Millán Bravo, ed. M. Pérez González, J.Mª Marcos Pérez & E. Pérez Rodríguez, Valladolid 1999, pp. 91-113. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “IV.1. La historiografía del reino de León”, PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Sobre el formulismo en la diplomática medieval”, Iacobus, 7-8 (1999), pp. 117-139. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, Linajes nobiliarios en León y Castilla (siglos IX-XI), Valladolid: Junta de Castilla y León, 1999. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, (en colaboración con C. Álvarez Álvarez), “El Reino de León en el siglo X”, Codex Biblicus Legionensis. Veinte estudios, León, 1999, pp. 15-24. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, “Cruzados y peregrinos leoneses y castellanos en Tierra Santa (ss. XI-XII)”, Medievalismo 9 (1999), pp. 63-82.
GARCÍA LEAL, ALFONSO, El Registro de Corias, Oviedo 2000. MARTÍN LÓPEZ, ENCARNACIÓN (en colaboración con Cavero Domínguez, G.), Colección documental de la catedral de Astorga. II (1127-1250), León 2000. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “El providencialismo en PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “Sobre la edición de textos latinos medievales: La carta
de Alfonso VIII a Inocencio III en
BENAVIDES MONJE, IRENE, “Algunas fórmulas de contenido religioso en el protocolo de documentación asturleonesa (775-1230)”, Actas del Congreso Internacional “Cristianismo y Tradición Latina”, eds. A. Alberte-C. Macías, Málaga 2001, pp. 183-189. DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, SANTIAGO, Colección documental de los Bachilleres de San marcelo de León y de las parroquias de Nuestra Señora del Mercado, Valencia de Don Juan y Valderas, León 2001. MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL, “Tradición cristiana latina y diplomas medievales: las fórmulas conminatorias en los documentos del reino de León (s. VIII-1230)”, Actas del Congreso Internacional ‘Cristianismo y Tradición Latina’, ed. A. Alberte &C. Macías, Málaga 2001, pp. 365-375. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, La Garcineida. Estudio y edición crítica con tradición, León: Universidad, 2001.
BENAVIDES
MONJE, IRENE, “La documentación del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda
hasta BENAVIDES MONJE, IRENE, “A propósito del Fuero de Vega de Espinareda”, Actas III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 753-758. DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, SANTIAGO, Colección documental medieval de los monasterios de San Claudio de León, Monasterio de Vega y San Pedro de las Dueñas, León 2002. FERNÁDEZ CORRAL, CELIA (en colaboración con González Alonso, E.), “La cultura medieval en internet”, Actas del III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 783-796. MARTÍN LÓPEZ, ENCARNACIÓN, “Peculiaridades cronológicas de las inscripciones de Astorga”, Astorica, 22 (2002), pp. 19-37. PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “La fórmula usque ad minimam rem y sus variantes
en la diplomática medieval asturleonesa hasta PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Lexicon Latinitatis Medii Aevi regni Legionis excepta Gallaecia (s. VIII-1230)”, Actas III Congreso Hispánico de Latín Medieval II, ed. M. Pérez González, León 2002, pp. 843-846. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA,
“Influencia de la caballería tardorromana y germánica en TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, Las batallas legendarias y el oficio de la guerra, Barcelona 2002.
DÍAZ
DE BUSTAMANTE, JOSÉ MANUEL, “Los trabajos y los días: acerca de colecciones
y ediciones de documentos latinos de GARCÍA LEAL, ALFONSO, “El archivo de los condes Fruela Muñoz y Pedro Flaínez (854-1048): una visión nueva de viejos monumentos”, Signo 11 (2004), pp. 121-147. GARCÍA LEAL, ALFONSO, “Tesoro
bibliográfico de la catedral de Oviedo: pergaminos y códices”, PÉREZ GONZÁLEZ,
MAURILIO, “El fuero de Pobladura. Estudio lingüístico e histórico” ,
Escritos dedicados a José María Fernández Catón II, ed. M. C.
Díaz y Díaz, León 2004, pp. 1113-1138. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Del corpus documental asturleonés al diccionario de latín medieval del Reino de León” (s. IX-1230)”, Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León. Siglos IX-XII II, ed. J.Mª Fernández Catón, León: Caja España y A.H.D., 2004, pp. 315-347. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, “La
propaganda del poder y la legitimidad en las crónicas leonesas y
castellanas”, Aragón en TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, “Las relaciones entre el reino de León y Al-Andalus (siglos X-XI)”, El gallo de la torre de San Isidoro de León, ed. MªA. Fombella, León: Cátedra de San Isidoro, 2004, pp. 173-191.
GARCÍA LEAL, ALFONSO, “Inscripciones latinas medievales en verso de Asturias”, Poesía Latina Medieval. Siglos V-XV, eds. M. Díaz y Díaz & J.M. Díaz de Bustamante Firenze: SISMEL, 2005, pp. 1027-1040. PÉREZ GONZÁLEZ,
MAURILIO,
“Presencia de la mujer en PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “La
poesía latina en Castilla en las postrimerías del s. XII. TORRES
SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, “
PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO – PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Lexicon
Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII- TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, “Cautivos y cautiverio en los documentos medievales leoneses”, Actas del IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, ed. A. Nascimento & P. F. Alberto, Lisboa 2006, Lisboa: Facultade de Letras & Centro de Estudos Clássicos, 2006, pp. 865-872.
GARCÍA LEAL, ALFONSO, El diploma del rey Silo, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza (Colección Galicia Histórica) 2007. GARCÍA LEAL, ALFONSO, “La colección fotográfica de los Dres. Emilio Sáez y Carlos Sáez correspondiente a la documentación del monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas (León)”, Estudios en memoria del Prof. Carlos Sáez. Homenaje, Alcalá: Universidad, 2007, pp. 591-600. MARTÍNEZ
ORTEGA, RICARDO, “Toponimia medieval del Tumbo B de PÉREZ
GONZÁLEZ,
CARLOS, El concilio de Aranda de 1470.
Introducción, edición y traducción, Burgos: Instituto Castellano y Leonés
de PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, El diploma del rey Silo y sus romanismos, Pravia (Asturias): Ayuntamiento, 2007. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "La voz bolonera o bollonera en el latín medieval diplomático asturleonés", Voces 18 (2007), pp. 69-80. TORRES
SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, "Linajes leoneses y
castellanos (ss. IX-XIII): las estructuras de parentesco,
Familia y sociedad en
PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "La edición de textos latino-medievales (siglos IX-XIII), L'Édition critique des oeuvres d'Isidore de Séville. Les recensions multiples, eds. Mª A. Andrés, J. Elfassi et J.C. Martín, Paris: Institut d'Études Augustiniennes, 2008, pp. 233-241. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Las bebidas alcohólicas en el Medievo asturleonés a través de los textos”, Estudios Humanísticos. Historia 7 (2008), pp. 61-77. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “El latín medieval diplomático”, Archivum Latinitatis Medii Aevi 66 (2008), pp.47-101. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, Vita Didaci, poema sobre el fundador de Benevívere. Estudio y edición crítica con traducción del poema y de los diplomas relacionados, León: Universidad de León, 2008. TORRES
SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, "El
Cister en sociedad: reyes, nobles y el nuevo espíritu monástico",
Monasterios cistercienses en
PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Alvar Fáñez y su dimensión herioca en la Chronica Adefonsi Imperatoris”, Boletín de la Real Academia de la Historia 206,1 (2009), pp. 77-94. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Arnaldo, obispo de Astorga, probable autor de la Crónica del emperador Alfonso VII", Argutorio 22 (2009), pp. 47-50.
DÍAZ
DE BUSTAMANTE, JOSÉ MANUEL,
“La
retórica del comentario en la obra del Beato de Liébana”,
Seis estudios sobre los beatos medievales,
ed.
M. Pérez, León:
Universidad, 2010, pp. 59-69. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO (ed.), Seis estudios sobre los beatos medievales, León: Universidad, 2010. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Prólogo", Seis estudios sobre los beatos medievales, ed. M. Pérez, León: Universidad, 2010, pp. 11-15. TORRES
SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, "Monarquía
y nobleza: las transformaciones en el territorio leonés en los siglos X y XI a
través del estudio del parentesco",
Más de mil años d´historia d´una llingua nel país de los ástures. I
Conceyu Internacional de TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, "Al Andalus y los hispano-cristianos del norte. siglos VIII-mediados del XI (España cristiana)", Historia del ejército español, tomo II. Edad Media, coord. M. Á. Ladero Quesada , Madrid, 2010, pp. 109-140. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, "El reino de León en el siglo X", In principium erat verbum. El Reino de León y sus Beatos, Madrid, 2010, pp. 20-29. TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, MARGARITA, "El reino de León en tiempo de los Beatos (siglo X)", Seis estudios sobre Beatos medievales, coord. Maurilio Pérez, León, 2010, pp. 35-57.
DÍAZ DE BUSTAMANTE, JOSÉ MANUEL, "De mozas y novicios: nota acerca de la convivencia de clero y pueblo", Quando Portugal era Reino de Leão. Cultura e Identidade antes de D. Afonso Henriques, eds. Paulo F. Alberto & R. Furtado, Lisboa-León 2011, pp 113-123. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Sobre la edición de textos en latín medieval diplomático", Estudios de Latín Medieval Hispánico, ed. J. Martínez Gázquez et al., Firenze 2011, pp. 1013-1036. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Portugal y el rey Alfonso Enríquez en la Chronica Adefonsi imperatoris", Quando Portugal era Reino de Leão. Cultura e Identidade antes de D. Afonso Henriques, eds. Paulo F. Alberto & R. Furtado, Lisboa-León 2011, pp. 99-111. PÉREZ
RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Las
relaciones de Fernando I de León y el territorio portugués según
PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, "Los protocolos poéticos en la documentación medieval diplomática", Dulces Camenae. Poética y poesía latina, eds. Jesús Luque, Mª Dolores Rincón & Isabel Velázquez, Jaén-Granada 2010 (2012), pp.441-449. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “La poesía latina en los reinos de León y Castilla en los ss. XI-XIII”, Dulces Camenae. Poética y poesía latina, eds. Jesús Luque, Mª Dolores Rincón & Isabel Velázquez, Jaén-Granada 2010 (2012), pp. 401-427. REGLERO
DE LA FUENTE
, CARLOS M., "Omnia totius regni sui monasteria:
MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “Liderazgo y linaje nobiliario en la Península Ibérica. Presentación del dossier", Studia Zamorensia 12 (2013), pp. 21-26. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “Los señores de la frontera. Perspectivas sobre la nobleza de León y Castilla en torno a 1200", Revista Portuguesa de História, 44 (2013), pp. 11-28. DOI: 10.14195/0870-4147_44_1} . MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “La circulation des objets en temps de guerre. Les années de la reine Urraca (León et Castille vers 1110-1130), en Objets sous contrainte. Circulation des richesses et valeur des choses au Moyen Âge, Paris: Presses de la Sorbonne, 2013, pp. 257-281. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “La reorganización del espacio político y constitucional de Castilla bajo Alfonso VIII", en 1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue, Logroño: IER (XXIII Semana de Estudios Medievales), 2013, pp. 297-324. REGLERO
DE LA FUENTE, CARLOS M., "Visión
y construcción del espacio en
MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “Monjes y caballeros: una dialéctica ambigua entre sensibilidad devocional y violencia", Monasterios y nobles en la España del románico: entre la devoción y la estrategia, Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico, 2014, pp. 37-59. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “La sociedad local y el monasterio de Sahagún, a través de la Primera Crónica Anónima y la documentación de la época", e-Spania 19, octubre 2014. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/23867; DOI : 10.4000/e-spania.23867. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “El latín de las inscripciones mozárabes", Wisigothica after M. C. Díaz y Díaz, ed. Carmen Codoñer & Paulo F. Alberto, Firenze 2014, pp. 341-384. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Las meditationes poéticas sobre la Virgen de Juan Gil de Zamora: Edición crítica", en Ruiz Arzalluz, Íñigo et al. (eds.), Estudios de Filología e Historia en honor del profesor Vitalino Valcárcel II, Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco, 2014, pp. 813-825. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Cantvs in laudem Virginis. La poesía religiosa de Juan Gil de Zamora: su oficio poético”, Studia Zamorensia 13 (2014), pp. 109-123.. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "El abad Domingo y la Primera Crónica Anónima de Sahagún: una relectura", e-Spania 19, octubre 2014. URL : https://journals.openedition.org/e-spania/23894. DOI : 10.4000/e-spania.23894. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., Amigos exigentes, servidores infieles. La crisis de la orden de Cluny en España (1270-1379), Madrid: CSIC, 2014, 416 pp. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "Reyes y obispos en los reinos de León y Castilla (ca. 1050-ca. 1200), en Mª Dolores Teijeira, Mª Victoria Herráez & Mª Concepción Cosmen (eds.), Reyes y prelados. La creación artística en los reinos de León y Castilla (1050-1500), Madrid: Sílex, 2014, pp. 45-66. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "La Reforma Gregoriana y la introducción del rito romano", en La Iglesia en la Historia de España, Madrid: Marcial Pons, 2014, pp. 317-326.
MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “The War in León and Castile (ca. 1110-1130): Internal Crisis and Imaginary of Violence", Imago temporis. Medium Aevum 9 (2015), pp. 125-144. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, Crónica del emperador Alfonso VII. Introducción, traducción, notas e índices, 2ª ed. revisada, León: Universidad, 2015.
MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “Memoria de la Frontera en el Reino de León", Boletín Arkeolan 18 (2016), pp. 173-190. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “Las villas del rey en la política del reino (León y Castilla, ca. 1126-1230)", en I. Ruiz Rodríguez & F. Martínez Llorente (coord.), Recuerdos literarios en honor a un gran historiador de Castilla: Gonzalo Martínez Díez (1924-2015), Madrid: Dykinson SL, 2016, pp. 254-265. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, “Poblar y repartir en el siglo XIII. Expertos y experimentación en la Corona de Castilla", en L. Feller & A. Rodríguez (eds.), Expertise et valeur desd choses au Moyen Âge. II. Savoirs, écritures, pratiques, Madrid: Casa de Velázquez, 2016, pp. 57-83. PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, Scripta Philologica de Media Latinitate Hispanica. Estudios sobre el latín medieval hispánico reunidos con ocasión de su 70º cumpleaños, eds. Estrella PÉREZ RODRÍGUEZ & JOSÉ RAMÓN MORALA, León: Universidad, 2016. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Introducción” e “Índice”, en Scripta philologica de media Latinitate Hispanica. Estudios sobre el latín medieval hispánico reunidos con ocasión de su 70º cumpleaños, eds. Estrella Pérez Rodríguez & José Ramón Morala, León: Universidad, 2016, pp. 15-22 (http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27697). REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "Las 'señoras' de las Huelgas de Burgos: infantas, monjas y encomenderas", e-Spania 24, junio 2016. ULR: https://journals.openedition.org/e-spania/25542. DOI : 10.4000/e-spania.25542.
MARTÍNEZ
SOPENA, PASCUAL, “ PÉREZ
GONZÁLEZ, MAURILIO, “ PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, “Cantus in laudem Virginis. La poesía religiosa de Juan Gil de Zamora: sus secuencias", en Juan MESA SANZ (ed.), Latinidad medieval hispánica, Firenze: SISMEL (mediEVI 14), 2017, pp. 183-201. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "Las comunidades de habitantes en los fueros del Reino de León (1068-1253)", Studia Historica. Historia Medieval 35.2 (2017), pp. 13-35. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/shhme20173521335. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "Cum reverentia et ceremoniis et honore. Cluny, sus monasterios hispanos y el Capítulo General de 1460", Hispania Sacra 69, nº 140, (2017), pp. 533-544. ULR: https://doi.org/10.3989/hs.2017.033. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS M., "Guillermo Pérez de la Calzada, el cardenal Guillermo y la crisis del monasterio de Sahagún en el siglo XIII", Anuario de Estudios Medievales 47.2 (2017), pp. 861-887. https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.2.13.
DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, SANTIAGO, La colección de pergaminos de San Ildefonso de Toro (1227-1589): un vademécum para la Diplomática pontificia, León: Universidad, 2018. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, "Prolis Flainiz. Las relaciones familiares en la nobleza de León (siglos X-XII)", Studia Zamorensia 17 (2018), pp. 67-100. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, Obra poética de Juan Gil de Zamora: Ymago, ymitago. Quid uigoris, quid amoris. Officium almiflue Virginis, estudio, edición crítica y traducción anotada, Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos 'Florián de Ocampo' (IAZOO, III), 2018. PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, "La influencia anglo-normanda en la literatura latina castellana de los siglos XIII y XIV", en Amaia Arizaleta & Francisco Bautista (eds.), Los modelos anglonormandos en la cultura letrada en Castilla (siglos XII-XIV), Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2018, pp. 155-171.
GUTIÉRREZ BAÑOS, FERNANDO & PÉREZ RODRÍGUEZ, ESTRELLA, "Lo que un epitafio esconde: Pedro Pérez, obispo de Salamanca (1248-1264)", Hispania Sacra LXXI, 143.1 (2019), pp. 59-76.
PÉREZ GONZÁLEZ, MAURILIO, “Latín y lenguas romances en la Hispania medieval occidental”, en C. Codoñer, Mª A. Andrés, J.C. Martín-Iglesias, D. Paniagua (eds.), Nuevos estudios de latín medieval hispánico, Firenze: SISMEL-Edizioni del Galluzzo, 2021 (mediEVI, 31), pp. 481-490.
|
SEDE |
Departamento de Filología Clásica (Latín), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid, Plaza del Campus s/n, 47011 Valladolid
|