
  
Grupo 1 - Filosofia
Grupo 2 - Filosofia moral
Grupo 3 - Lógica e filosofia da ciència
Grupo 4 - Teoria e história da educaçao
GRUPO 1 - FILOSOFIA
Investigador 
  Principal: 
  Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. 
  Investigadores: Maximiliano Fartos Martínez, 
  Leónides Fidalgo Benayas, Gaspar García Abril, Pedro González-Arroyo España, 
  Jesús Martínez Velasco, Juan José Molinero Martínez, Juan Tomás Pastor García, 
  Alicia Helda Puleo García, Juan Pulgar Reguero, Antonio María Revilla Gutiérrez, 
  Emilio Roger Ciurana, Lorenzo Velázquez Campo, Rosario Zurro Rodríguez. 
  
  Publicaçoes
Livros
"Hermenéutica 
  y existencia humana en el pensamiento de Paul Ricoeur". Leónides Fidalgo 
  Benayas. 227 p.; 1996. Valladolid 
  "La filosofía española en Castilla y León: de los orígenes al siglo de Oro". 
  Maximiliano Fartos Martínez y Lorenzo Velázquez Campo (Coords.). 618 p.; Valladolid 
  1997 
  "Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo". Emilio Roger Ciurana. 
  358 págs. 1997. Valladolid.
  
Capítulos em obras colectivas
Alfonso 
  Fernández de Madrigal, el Tostado. Antonio María Revilla Gutiérrez: Em "La 
  Filosofía española en Castilla y León: de los orígenes al siglo de Oro". P. 
  137-141. 
  Francisco Zúmel. Antonio María Revilla Gutiérrez: en "La filosofía española 
  en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". P. 383-391 
  Estética de la recepción. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Em "Historia 
  de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas". 
  Fenomenología y estética. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. En "Historia 
  de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas". 
  Nota sobre Gadamer. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Em "Historia de 
  las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas". 
  Introducción. Maximiliano Fartos Martínez. Em "La filosofía española 
  en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp 12 
  Fray Luis de León. Maximiliano Fartos Martínez. Em "La filosofía española 
  en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 20 
  Cervantes. Maximiliano Fartos Martínez. Em "La filosofía española en 
  Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 20 
  Juan Caramuel. Maximiliano Fartos Martínez. Em "La filosofía española 
  en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 9 
  Encuentro entre el pensamiento cristiano, musulmán y judío. Tomás Pastor 
  García. Em "La filosofía española en Castilla y León: de los orígenes al siglo 
  de oro". Pp. 33-38 
  Juan Gil de Zamora. Tomás Pastor García. Em "La filosofía española en 
  Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 57-70 
  Domingo Gundisalvo, el arcediano segoviano. Tomás Pastor García. Em "La 
  filosofía española en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 
  39-55 
  Andrés Laguna. Tomás Pastor García. Em "La filosofía española en Castilla 
  y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 235-254 
  Gómez Pereira. Tomás Pastor García. Em "La filosofía española en Castilla 
  y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 255-280 
  Platón. Lorenzo Velázquez Campo. Em "Historia de la Filosofía de C.O.U." 
  pp. 11-32 
  Rousseau. Lorenzo Velázquez Campo. Em "Historia de la Filosofía de C.O.U." 
  pp. 151-174 
  El ser humano. Lorenzo Velázquez Campo. Em "Filosofía. 1º Bachillerato 
  LOGSE". Pp. 11-16 
  La génesis de lo humano y su especificidad. Lorenzo Velázquez Campo. 
  Em "Filosofía. 1º Bachillerato LOGSE". Pp. 17-32 
  Mente y cuerpo. Lorenzo Velázquez Campo. Em "Filosofía. 1º Bachillerato 
  LOGSE". Pp. 33-44 
  Naturaleza y cultura en el comportamiento humano. Lorenzo Velázquez Campo. 
  Em "Filosofía. 21 Bachillerato LOGSE". Pp. 45-60 
  La historicidad de las culturas y de los seres humanos. Lorenzo Velázquez 
  Campo. Em "Filosofía. 1º Bachillerato LOGSE". Pp 61-68 
  La construcción del conocimiento. Lorenzo Velázquez Campo. Em "Filosofía. 
  1º Bachillerato LOGSE". Pp. 97-104 
  Fray Luis de León. Lorenzo Velázquez Campo. Em "La filosofía española 
  en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 337-355 
  Rodrigo Sánchez de Arévalo. Lorenzo Velázquez Campo. Em "la filosofía 
  española en Castilla y León: de los orígenes al siglo de oro". Pp. 121.-137
Artígos em Publicaçoes periódicas
Monismo 
  metodológico y metafísico en Spinoza: la mente como idea del cuerpo. Jesús 
  Martínez Velasco. Em "Pensamiento". Nº 206. Vol 53. Pp. 263-269. Mayo-agosto 
  1997 
  Bergson y el problema mente-cerebro. Jesús Martínez Velasco. Em "Thémata". 
  Nº 18, pp. 207-216. 1997 
  La construcción de la nueva ontología en M. Merleau-Ponty. Jesús Martínez 
  Velasco. Em "Estudios Filosóficos". Nº 131. Vol XLVI. Pp. 65-116. Enero-abril 
  1997 
  Edgar Morin: Antropología, sociedad, epistemología y ecología de acción: 
  por un pensamiento y un realismo complejo. Emilio Roger Ciurana. Em "Volubilis" 
  nº 5. Pp. 57-68. Abril 1997 
  "Corpus" (París). Nº 31 pp. 31-48. 1997
  Individuo complejo. Emilio Roger Ciurana. Em "Complejidad". (Buenos Aires). 
  Nº 3. 1997
GRUPO 2 - FILOSOFIA MORAL
Investigadores principais: Javier Peña Echeverría, Alicia H. Puleo García.
Projectos de investigaçao
Nome do projecto: "Fundamentación teórica del Estado Moderno en el pensamiento español de los siglos XVI y XVII". Investigador principal: Javier Peña Echeverría. Entidade Financeira: Conselheria de Educaçao e cultura da Junta de Castilla y León. Data do inicio: 1997: Data do fim: 1999.
Nome do projecto: " Feminismo, Ilustración y Posmodernidad". Investigadores: Alicia H. Puleo García, Celia Amorós. Entidade Financeira: Ministêrio de Educaçao e Ciência (I+D). Data do inicio: 1995. Data do fim: 1999
Publicaçoes
Livros
"Figuras 
  del Otro en la Ilustración francesa. Diderot y otros autores". Alicia Helda 
  Puleo García. 217 p.; 1996 
  "Políticas" (Lipsio). Francisco Javier Peña Echeverría. 340 p.; Madrid. 
  1997. 
Capítulos em obras colectivas
 Estudio 
  preliminar. F.Javier Peña Echeverría. Em "La razón de Estado en España. 
  Siglos XVI y XVII (Antología de textos). Pp. IX-XLI. Madrid.
  Pensadoras 
  españolas. Alicia Helda Puleo García: em "Las filósofas" de Martino, Giulio, 
  Bruzzese. Pp. 541-582. 
  Algunas reflexiones sobre género y persona. Alicia Helda Puleo García. 
  Em "Persona, género y educación" de Alario Trigueros y García Colmenares. P. 
  23-30 
  Filosofia e Xenero. Alicia Helda Puleo García. Em "Corpo de muller. Discurso, 
  poder , cultura" de Agra. Pp. 59-78 
Artigos em publicaçoes periódicas
 "Sobre 
  la responsabilidad política". F. Javier Peña Echeverría. Em Revista Internacional 
  de Filosofía Política (Madrid)., Vol. 11. Págs. 127-148. 1998.
  Identidad comunitaria y universalismo. Javier Peña Echeverría. Em "Crítica" 
  (Londrina). Nº 5. Pp- 5-53. Octubre-diciembre 1996 
  De l'antimachiavélisme, ou la "vraie" raison d'etat d'Alvia de Castro.. 
  Javier Peña Echeverría. Em "Corpus" (París). Nº 31 pp. 31-48. 1997
  "Mujer, sexualidad y mal en la filosofía contemporánea". Alicia H. Puleo 
  García. Em "Daimon. Revista de Filosofía (Murcia). Nº 14. Págs. 167-172. 1997.
GRUPO 3 - LÓGICA E FILOSOFÍA DA CIÈNCIA
Investigador 
  principal: Javier de Lorenzo Martínez. 
  Investigadores: Juan Luis Barba Escribá, 
  Cristina Corredor Lanas, Alfredo Marcos Martínez. 
  Projectos de investigaçao
Nome do 
  projecto: La biología de Aristóteles: conexiones con el resto de su obra 
  e implicaciones para la filosofía práctica actual. Investigador principal: 
  Alfredo Marcos Martínez. Entidade financeira: Junta de Castilla y León. Data 
  do inicio: 1 de enero de 1998. Data do fim: 31 dezembro 1999. 
  
Publicaçoes
Livros
  "Aristóteles y otros animales. Una lectura filosófica de la biología aristotélica" 
  Alfredo Marcos Martínez. 290 pp. PPU. Barcelona. 1996
  "Hacia una filosofía de la ciencia amplia. Descubrimiento, Justificación 
  y otras artes" Alfredo Marcos Martínez, Tecnos, Madrid (en preparación).
  La Matemática: de sus fundamentos y crisis Lorenzo Martínez, Javier de. 
  185 Págs. Tecnos. Madrid. 1998
Capítulos em obras colectivas
Francisco 
  Sánchez de las Brozas. El "Brocense". Cristina Corredor Lanas. Em "La Filosofía 
  española en Castilla y León. De los orígenes al siglo de oro". Pp. 317-336. 
  
  "Criterios conceptuales para unas historias de la Matemática" Lorenzo 
  Martínez, Javier de. Em WITTGENSTEIN Y EL CÍRCULO DE VIENA. Págs. 237-247. Cuenca. 
  Ediciones Universidad Castilla-La Mancha. 1998
Artículos en Publicaçoes periódicas
On the 
  problem of an epistemic use of language within the framework of intersubjectivitist 
  theories of meaning. Cristina Corredor Lanas. En "Sorites. An Electronic 
  Quaterly of Analytical Philosophy" nº 8. Pp. 33-60. 1997 
  The Tension Between Aristotle's Theories and uses of Metaphor. Alfredo 
  Marcos Martínez. Em "Studies in History and Philosophy of Science". Cambridge. 
  Nº 28. Pp 123-139. 1997 
  Sustancias y universales en Aristóteles. Comentario a Theodor Scaltsas: Substances 
  and Universals in Aristotle's Metaphysics.. Alfredo Marcos Martínez. Em 
  "Contextos". Nº XII. Vol 25-26. Pp. 307-316. 1997
  "Sobre la teoría del significado de la pragmática formal" Corredor Lanas, 
  Cristina. Crítica. Revista de Filosofía (Londrina). Nº 9. Págs: 5-63. 1997
  "Invitación a la Biología de Aristóteles"Marcos Martínez, Thémata. Los 
  filósofos y la biología. Universidad de Sevilla. Nº 20. Págs- 25-48. 1998
  "Valores epistémicos y justificación: Razón teórica y racionalidad práctica 
  en Sobre la Certeza"Corredor Lanas, Cristina. Endoxa. Nº 10. Págs: 
  117-125. 1.998
 
 
GRUPO 4 - TEORIA E HISTÓRIA DA EDUCAÇAO
Investigador 
  principal: Agustín Escolano Benito. 
  Investigadores: José Luis Alvarez-Castillo, Lourdes Espinilla Herrarte, 
  Carmelita González Rodríguez, Francisco Javier Martín Martín, Margarita Nieto 
  Bedoya, María del Carmen Palmero Cámara, Rufina Clara Revulta Guerrero, Indalecio 
  Sobrón Salazar. s
Projectos de investigaçao
Nome do projecto: Cien años de manuales de primera enseñanza en Castilla y León (1875-1975). 
  Catalogación y Estudio analítico. Investigadores principales: Agustín Escolano 
  Benito y Carmelita González Rodríguez. Entidade financeira: Junta de Castilla 
  y León. Consejería de Cultura y Turismo. 
  Nome do projecto: Memoria de la escuela: Educación y modernización (1882-1936). 
  Investigador principal: Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: DGICYT. 
  
  Nome do projecto: Proyecto MANES (Catálogo de libros escolares en España 
  18001-1990). Investigador Principal: Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: DGICYT. 
  Nome do projecto: Historia del libro escolar en España. Del antiguo régimen 
  a la Segunda República. Investigador principal: Agustín Escolano Benito. 
  Entidade financeira: Institut Nacional de Recherche Pédagogique . Francia. 
  
  Nome do projecto: Historie du Temps Scolaire en Europe. Investigador 
  principal: Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: Institut Nacional 
  de Recherche Pédagogique. Francia. 
  Nome do projecto: Cien años de libros escolares en Castilla y León (1875-1975). 
  Investigadores principales: Agustín Escolano Benito y Rufina Clara Revuelta 
  Guerrero. Entidade financeira: Fundación G.S. Ruipérez. 
  Nome do projecto: Transmission et usages de l'écrit. Investigador 
  principal: Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: Groupe Européen de 
  Recherche Interuniversitaire. París. 
  Nome do projecto. Edición crítica e ilustrada de: viaje por las escuelas 
  de Madrid, de L. Bello. Investigador principal: Agustín Escolano Benito. 
  Entidade financeira: Comunidad de Madrid. 
  Nome do projecto: Catalogación y estudio analítico de los manuales de 
  primera enseñanza en Castilla y León (1800-1990).Investigador Principal: 
  Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: Junta de Castilla y León. Fecha 
  de inicio: abril de 1998. Fecha finalización: 2000
  Nome do projecto : Historia del libro escolar en la segunda mitad del 
  siglo XX. Investigador Principal: Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: 
  Fundación G.S. Ruipérez. Fecha de inicio: 1995. Fecha finalización: 1998.
  Nome do projecto : Edición crítica e ilustrada de Viaje por las Escuelas 
  de Madrid. Investigador Principal: Agustín Escolano Benito. Entidade financeira: Comunidad Autónoma de Madrid. Fecha de inicio: 1996. Fecha finalización: 
  1998.
  Nome do projecto : Edición crítica e ilustrada de Viaje por las escuelas 
  de Cataluña. Investigador Principal: Agustín Escolano Benito. 1997.
  Nome do projecto : Historia comparada de la escuela en la Europa del Sur. 
  Investigador Principal:Agustín Escolano Benito. Coordinador general del Grupo 
  SICAE (España, Francia, Italia, Portugal). 1997.
Publicaçoes
Livros
"Historia 
  ilustrada del libro escolar en España. Del antiguo régimen a la Segunda República" 
  . Agustín Escolano Benito (Dir.). Madrid. 1997 
  "Los caminos hacia la modernidad educativa en España y Portugal (1800-1975). 
  Agustín Escolano Benito. Zamora 1997.
  "Viaje por las escuelas de Madrid" de L. Bello. Agustín Escolano Benito, 
  Edición crítica e ilustrada. Madrid. Publicaciones de la Comunidad Autónoma 
  de Madrid. 1998
  "Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma 
  educativa" Agustín Escolano Benito (Director. Madrid. Fundación GS Ruipérez. 
  1998.
Capítulos em obras colectivas
El libro 
  escolar en la Restauración. Agustín Escolano Benito. Em "La edición moderna. 
  Siglos XIX y XX". Pp. 345-370. Madrid. 1996 
  El libro escolar en la segunda mitad del siglo XX. Agustín Escolano Benito. 
  Em "La edición moderna. Siglos XIX y XX". Pp. 371-398. Madrid. 1996 
  Texto, curriculum, memoria. Los manuales como programa en la escuela tradicional. 
  Agustín Escolano Benito. Em "El curriculum. Historia de una mediación social 
  y cultural. Actas del IX Coloquio de Historia de la Educación". Pp. 289-296. 
  Granada. 1996 
  La formación del maestro en la España contemporánea, Agustín Escolano 
  Benito. Em "La formazione del maestro in Italia". Pp. 345-356. Ferrara. 1996 
  
  Libros escolares para programas cíclicos. Epítomes, compendios y tratados. 
  Las primeras enciclopedias. Agustín Escolano Benito. Em "Historia ilustrada 
  del libro escolar en España". Pp. 425-448. Madrid. 1997 
  Libros para la escuela. La primera generación de manuales escolares. 
  Agustín Escolano Benito. Em "Historia ilustrada del libro escolar en España". 
  Pp. 19-46. Madrid. 1997 
  Los manuscritos escolares. Agustín Escolano Benito. Em "Historia ilustrada 
  del libro escolar en España". Pp. 345-371. Madrid. 1997 
  Tradición e innovaciones en los libros de iniciación a la lectura de la España 
  de entresiglos. Agustín Escolano Benito. Em "Historia ilustrada del libro 
  escolar en España". Madrid. 1997. 
  El libro escolar. Perspectivas históricas. Agustín Escolano Benito. Em 
  "El libro de texto. Materiales didácticos. Actas del 5º Congreso". Madrid. 1997 
  
  Las disciplinas y el curriculum. La formación del humanista en la obra de 
  Luis Vives. Agustín Escolano Benito. Em "Cuatro estudios a El arte de enseñar 
  de J.L. Vives". Pp. 89-139. Valencia. 1997 
  La escuela popular en Extremadura y el regeneracionismo- Agustín Escolano 
  Benito. Em "Joaquín Sama y la Institución Libre de Enseñanza en Extremadura. 
  Pp- 55-61. Mérida. 1997 
  Tres jalones en la modernización educativa de España. Agustín Escolano 
  Benito. Em "Los caminos hacia la modernidad educativa en España y Portugal (1800-1975). 
  Zamora. 1997 
  Un nouvel ordre du temps pour l'enfance: le calendrier scolaire espagnol 
  de 1825 a 1936. Agustín Escolano Benito. Em "Histoire du Temps Scolaire 
  en Europe". Pp. 109-134. París. 1997 
  La historiografía educativa. Agustín Escolano Benito. Em "La investigación 
  histórico-educativa". Pp. 51-84. Barcelona. 1997 
  La historia de la educación primaria como disciplina. Una propuesta para 
  su desarrollo curricular. Agustín Escolano Benito. Em "Formación de profesores 
  y educación social". Pp. 117-131. Cuenca. 1996 
  La historia de la educación especial. Area deficitaria en la investigación 
  histórico-pedagógica. Rufina Clara Revuelta Guerrero. Em "Formación de Profesores 
  y educación social". Pp. 225-233. Cuenca. 1996 
  Las conferencias pedagógicas en la formación continua del maestro de instrucción 
  primaria. Rufina Clara Revuelta Guerrero. Em "El curriculum. Historia de 
  una mediación social y cultural. Actas del IX coloquio de Historia de la Educación." 
  Pp. 445-451. Granada. 1996 
  Contribución del Ayuntamiento de Tudela de Duero (Valladolid) a la educación 
  formal. 1860-1912. Rufina Clara Revuelta Guerrero, em "El curriculum. Historia 
  de una mediación social y cultural. Actas del IX Coloquio de Historia de la 
  Educación". Pp. 483-491. Granada. 1996 
  La elección de estudios universitarios y la orientación académico-profesional 
  en el seno de las instituciones educativas superiores.. Rufina Clara Revuelta 
  Guerrero. Em "La orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas 
  en el curriculum.". pp. 281-283. Valencia.
  Introducción . Agustín Escolano Benito. Em "Historia ilustrada del libro 
  escolar en España. De la posguerra a la reforma educativa". Págs. 13-18. Madrid. 
  1998
  La segunda generación de manuales escolares. Agustín Escolano Benito. 
  Em "Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma 
  educativa". Págs. 19-47. Madrid. 1998
  Texto e iconografía. Viejas y nuevas imágenes . Agustín Escolano Benito. 
  Em " Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma 
  educativa". Págs. 125-147. Madrid. 1998
  Las unidades didácticas y otras modalidades de textos globalizados Agustín 
  Escolano Benito. Em "Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra 
  a la reforma educativa". Págs. 251-276. Madrid. 1998
  Del imperio a la disolución de la enciclopedia. Los libros por áreas y materias. 
  Agustín Escolano Benito. Em "Historia ilustrada del libro escolar en España. 
  De la posguerra a la reforma educativa". Págs. 277-302. Madrid. 1998
  Del imperio a la disolución de la enciclopedia. Los libros por áreas y materias. 
  Agustín Escolano Benito, Em "Historia ilustrada del libro escolar en España. 
  De la posguerra a la reforma educativa". Págs. 303-326. Madrid. 1998
  "Los cronosistemas escolares en Europa: tendencias y reformas. Agustín 
  Escolano Benito. Em "Seminario Internacional sobre la Jornada Escolar. Memorias". 
  Bogotá, Ministerio de Educación Nacional-Plan
  Estrategias discursivas sobre la Educación Popular . Agustín Escolano 
  Benito. Em "400 años de escuela para todos". Roma-Madrid. Publicaciones Calasancias-ICCE. 
  Págs. 265-278. 1998.
  Por las escuelas de Portugal. Crónicas transfronterizas de Luis Bello 
  . Agustín Escolano Benito, en "Ensaios em homenagem a Joaquim ferreira Gomes". 
  Coimbra. Universidade. Págs. 175-182. 1998.
  Arquitectura como programa. Espaço-escola e curriculo .Agustín Escolano 
  Benito. Em "Curriculo, espaço e subjetividade a arquitectura como programa". 
  Vitao Frago, Antonio e Escolano, Agustín. Rio de Janeiro (Brasil). DP&A 
  editore. Págs. 19-57. 1998
  Escuela y sociedad en la revolución liberal española .Agustín Escolano 
  Benito. Em "Pablo Montesino y la modernización educativa en España". (Vega Gil, 
  L. Coord.) Instituto de estudios Florián de Ocampo. Zamora. Págs. 15-21. 1998
  Los modernos paquetes editoriales para la educación preescolar e infantil. 
  Clara Revuelta Guerrero, Em "Historia Ilustrada del Libro Escolar en España. 
  De la Posguerra a la Reforma Educativa". Págs: 369-396. Madrid. Septiembre de 
  1998.
  Los principios y el método de Pestalozzi en las escuelas de párvulos durante 
  la primera etapa de la Restauración Borbónica. Clara Revuelta Guerrero y 
  Rufino Cano González. Em "La recepción de la Pedagogía Pestalozziana en las 
  Sociedades Latinas". Madrid. 1997.
  Educación popular y aspectos diversos de la acción de FETE ante la Guerra 
  Civil". Clara Revuelta Guerrero y Rufino Cano González. Em "Educación Popular", 
  Tomo III. Págs. 215-228. Santa Cruz de Tenerife. 1998.
Artigos em publicaçoes periódicas
La educación 
  especial en la Segunda República. Una coyuntura crítica en la ética reciente 
  de las necesidades educativas especiales. María del Carmen Palmero Cámara. 
  Em "Revista de Ciencias de la Educación". Nº 166. Pp. 217-239. 1996 
  Postmodernity or High Modernity? Emerging approaches in the New History of 
  Educacion. Agustín Escolano Benito. Em "Paedagogica Historica". Nº XXXII. 
  Pp. 325-341. 1996 
  Maestros del ayer, maestros del futuro. Agustín Escolano Benito. Em "Vela 
  Mayor. Revista de Anaya Educación". Nº III. Vol. 9. Pp. 41-48. 1996 
  La ricerca storia siu manuali scolastici in Spagna. Agustín Escolano 
  Benito. Em "Ricerche Pedagogiche". Nº 122. Pp. 21-28. 1997 
  El profesor del futuro. Entre la tradición y los nuevos escenarios. Agustín 
  Escolano Benito. Em "Revista Interuniversitaria de formación del profesorado". 
  Nº 29 pp.111-115. 1997 
  La reforma de la formación de maestros en España. Agustín Escolano Benito. 
  Em "Educación y Cultura. Univ. de Antioquia (Colombia)". Nº 9. Pp. 77-93. 1997 
  
  La memoria de la escuela. Agustín Escolano Benito. Em "Vela mayor. Revista 
  de Anaya Educación" nº IV. Vol. 11 pp. 7-13 1997 
  El oficio de maestro y el futuro de la memoria. Agustín Escolano Benito. 
  Em "Enfoques Pedagógicos" Bogotá. Nº 13. Vol. 4. Tomo 3. Pp. 17-33 1996 
  Los bandos municipales y la formación cívico-moral de los ciudadanos. Ayuntamiento 
  de Valladolid. 1870-1936. Rufina Clara Revuelta Guerrero. Em"Revista de 
  Ciencias de la Educación" nº166. Pp.197-215. 1996 
  Los valores familiares y su proyección en la formación del futuro profesor. 
  Rufina Clara Revuelta Guerrero. Em "Revista Interuniversitaria de formación 
  del profesorado" nº 29. Pp. 262. Mayo-agosto 1997
  Pueblo y educación en el discurso regeneracionista de Luis Bello. Agustín 
  Escolano Benito. Em "Educación Popular". Vol. III. Págs. 133-145. La Laguna. 
  Servicio de Publicaciones de la Universidad. 1998.
  Memoria de la formación de maestros. Agustín Escolano Benito. Em 
  "Aula. Revista de Enseñanza e Investigación Educativa". Vol. 8. Págs. 311-327. 
  Salamanca. 1996