Estudios monográficos. Lírica  (Edad Media y Siglos de Oro)


En todo verso notable de un verdadero poeta hay dos o tres veces más de lo que se dice, es el lector el que tiene que suplir el resto. 
Alfred de MUSSET
Desarrollo programa
 
 

TEMA

BIBLIOGRAFÍA
(ampliación)

LECTURA

TEXTO

TAREAS

PEQUEÑAS CUESTIONES SURGIDAS EN CLASE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  FAQ

  Comentarios
 
 
 
 

 

PRIMERA  SEMANA (6 oct.)
 

La poesía barroca: literatura e ideología

TEMA I:  El marco social:

1.1 Academias, fiestas y Justas poéticas.

1.2. Las polémicas e invectivas literarias.

1.3 Las polémicas e invectivas  políticas.


 

(BIBLIOGRAFÍA de ampliación):

BLECUA, José Manuel, Sobre poesía de la Edad de Oro, Madrid, Gredos, 1970.

DIEZ DE REVENGA, F. J. Y F. FLORIT DURAN, La poesía barroca, Madrid, Júcar, 1994.

EGIDO, A., La poesía aragonesa del siglo XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1979.

 -------, Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona, Crítica, 1990.

PALOMO, Mª P., La poesía de la Edad de Oro, Madrid, Taurus, 1986.

SIMON DIAZ, J y CALVO RAMOS, L., Siglos de Oro. Índice de Justas Poéticas, Madrid, CSIC, 1962.

LECTURAS:

Poesía de la Edad de Oro. I, Renacimientoo (Ed. de J. M. BLECUA), Madrid, Castalia, 1984. 
Panorama muy amplio de la poesía renacentista, al incorporar en la selección de textos,  junto a los nombres más conocidos, otros que han tenido peor fortuna en la historiografía literaria. Muchos de los textos aquí recogidos proceden, precisamente por su rareza y por carecer de ediciones actuales, de ediciones príncipes. La introducción es muy buena. Toca todos los problemas fundamentales de la poesía de este momento. Luego cada autor se acompaña de una breve nota biobibliográfica. 
 
 

TEXTO PARA EL COMENTARIO

 El arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega.
 

TAREAS

a) Lectura de una antología de poesía barroca. 

b) Buscar información sobre "Pequeñas cuestiones surgidas en clase". 
 

PEQUEÑAS CUESTIONES SURGIDAS EN CLASE

 1. Algunos conceptos básicos: renacimiento, humanismo, reforma y contrarreforma...
2. Nueva valoración del hombre: macrocosmos y microcosmos...
3. El arte de la Contrarreforma.
4. La vida de Lope.

 

Volver