Estudios monográficos. Lírica (Edad Media y Siglo de Oro)
Con frecuencia damos diversos nombres a las cosas/ Las espinas para mí, vos las llamáis rosas. CORNEILLE
Desarrollo programa 
 
 
 
 
 
 

BIBLIOGRAFÍA 
(ampliación) 

LECTURA 

TEXTO 

TAREAS 

PEQUEÑAS CUESTIONES SURGIDAS EN CLASE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  FAQ 

  Comentarios 
 
 
 
 

 

SEXTA  SEMANA (10 nov.) 
 

La poesía barroca: literatura e ideología

TEMA VI: Espíritu satírico. Gusto por lo burlesco.

(BIBLIOGRAFÍA de ampliación): 

Recuerda que, en principio, basta con la ampliación del tema  a partir de uno de los manuales recomendados (Pedraza, Rico). 

IFFLAND, J., Quevedo and the Grotesque, London, Tamesis Books, 1979 y 1983 (2 vols.)

Jammes, Robert, "La risa y su función social en el Siglo de Oro",  en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro, CNRS,  Paris, 1980, pp. 3-12.

PEREZ LASHERAS, Antonio, Más allá de lo moderno. Sátira, burla y poesía en la época de Góngora, Zaragoza, Anexos de Tropelías, 1996.

PROFETI, Mª G., Quevedo: la scrittura e il corpo, Roma, Bulzoni, 1984.

  VAILLO, C. La poesía satírica de Quevedo, Universidad de Barcelona, 1978.

LECTURAS: 

BALTASAR GRACIÁN, Agudeza y arte de ingenio (ed. de G. CORREA CALDERON), Madrid, Castalia, 1969 (2 vols.)

TEXTO PARA EL COMENTARIO 

Congreso "Poesía Necesaria"

TAREAS 


 

PEQUEÑAS CUESTIONES SURGIDAS EN CLASE

 

Volver