ROMERO CARNICERO, Fernando
Catedrático de Prehistoria
en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

      Su investigación se ha venido centrando en la Edad del Hierro en el valle del Duero con el estudio de las cerámicas polícromas de Numancia, del que es resultado el libro que, con el mismo título, publicó en 1976 (Centro de Estudios Sorianos, Soria); con posterioridad dirige las excavaciones del Castro del Zarranzano y El Castillejo de Fuensaúco, ambas en Soria, y escribe Los castros de la Edad del Hierro en el norte de la provincia de Soria (Studia Archaeologica, 80. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1991).
       
      En los últimos años, en que sus trabajos se han vinculado al Duero Medio, ha codirigido las excavaciones de El Soto de Medinilla, en Valladolid, y coeditado las obras Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero (Junta de Castilla y León. Valladolid, 1993) y Arqueología y medio ambiente. El primer milenio a.C. en el Duero Medio (Junta de Castilla y León. Valladolid, 1995), de las que además es autor. Tiene publicados asimismo numerosos artículos sobre diversos temas de su especialidad.

Participaciones recientes en Proyectos de Investigación:

Caracterización arqueométrica (química y mineralógica) y estudio de procedencia de cerámicas antiguas (protohistóricas y romanas). Análisis del comportamiento de las principales materias primas empleadas en su elaboración. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003; referencia BHA2001-2254.28-diciembre-2001 a 28-junio-2003.
Investigador Principal: María Victoria Romero Carnicero.
Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras.

PUBLICACIONES

ROMERO CARNICERO, F. y RAMÍREZ RAMÍREZ, M.L., “Estrategias de subsistencia en la cuenca media del Duero durante la Edad del Hierro”. En F. Burillo Mozota (Coord.), Economía, IV Simposio sobre los Celtíberos. Homenaje a José Luis Argente Oliver. Diputación de Zaragoza, Institución “Fernando El Católico”. Zaragoza, 1999, págs. 453-465. ISBN: 84-7820-487-3.

DELIBES DE CASTRO, G., ROMERO CARNICERO, F., FERNÁNDEZ MANZANO, J., RAMÍREZ RAMÍREZ, M.L., HERRAN MARTÍNEZ, J.I. y ABARQUERO MORAS, F.J., “Datations au radiocarbone concernant la transition entre l’Âge du Bronze et l’Âge du Fer dans la Péninsule Ibérique”. En J. Evin, Ch. Oberlin, J.-P. Daugas y J.-F. Salles (Dirs.), 14C et Archéologie, 3ème Congrès International, Mémoires de la Société Préhistorique Française, tome XXVI, 1999, y Supplément 1999 de la Revue d’Archéométrie. Société Préhistorique Française y Groupe des Méthodes Pluridisciplinaires Contribuant à l’Archéologie. Paris-Rennes, 1999, págs. 193-197. ISBN: 2-913745-02-4.

ROMERO CARNICERO, F., “El Vaso de los Guerreros de Numancia. Aproximación a su lectura iconográfica”. En Celtíberos. Homenaje a José Luis Argente. Revista de Soria, vol. 25, segunda época. Diputación Provincial de Soria. Soria, 1999, págs. 51-65. ISBN: 84-86790-59-X.

ROMERO CARNICERO, F., “Orígenes y evolución del grupo castreño de la sierra norte soriana. La aportación de la cronología radiocarbónica”. En J.A. Arenas Esteban y M.V. Palacios Tamayo (Coords.), El origen del mundo celtibérico, Actas de los Encuentros sobre el origen del mundo celtibérico. Ayuntamiento de Molina de Aragón (Guadalajara). Guadalajara, 1999, págs. 143-164. ISBN: 84-922929-1-1.

ROMERO CARNICERO, F. y CUBERO CORPAS, C. , “Agricultura y recolección en la cultura del Soto (Primera Edad del Hierro en el valle medio del Duero)”. En R Buxó y E. Pons (Dirs.), Els productes alimentaris d’origen vegetal a l’Edat del Ferro de l’Europa Occdidental: de la producció al consum. Actes del XXII Colloqui Internacional per a l’Estudi de l’Edat del Ferro. Sèrie Monogràfica, 18. Museu l’Arqueologia de Catalunya-Girona. Girona, 1999, págs. 169-187. ISBN: 84-393-5153-4.

DELIBES DE CASTRO, G., ROMERO CARNICERO, F. y ABARQUERO MORAS, F.J., “Cerámicas excisas de discutible filiación Cogotas I en el Bronce Tardío de la Península Ibérica: una taza de «estilo Duffaits» procedente de la Cueva del Asno (Los Rábanos, Soria)”. En A José Luis Argente Oliver. Soria Arqueológica, vol. 2. Diputación Provincial de Soria y Junta de Castilla y León. Soria, 2000, págs. 97-130. ISBN: 84-95099-17-9.

ROMERO CARNICERO, F., “La artesanía: cerámica, bronce, hierro”. En M. Almagro-Gorbea, M. Mariné y J.R. Alvarez-Sanchís (Eds.), Celtas y Vettones. Diputación Provincial de Avila – Real Academia de la Historia. Avila, 2001, págs. 135-147. ISBN: 84-89518-76-9.

DELIBES DE CASTRO, G., FERNÁNDEZ MANZANO, J., ROMERO CARNICERO, F., HERRAN MARTÍNEZ, J.I. y RAMÍREZ RAMÍREZ, M.L., “Metal production at the end of the Late Bronze Age in the Central Iberian Peninsula”. Journal of Iberian Archaeology, 3, 2001, págs. 73-95.

ROMERO CARNICERO, F. y RAMÍREZ RAMÍREZ, M.L., “Sobre el «celtismo» de la «cultura» del Soto”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LXVII, 2001, págs. 49-80.

SANZ MÍNGUEZ, C., ROMERO CARNICERO, F., VELASCO VÁZQUEZ, J. y CENTENO CEA, I., “Nuevos testimonios sobre la agricultura vaccea”. En. C. Sanz Mínguez y J. Velasco Vázquez (Eds.), Pintia, un oppidum en los confines orientales de la región vaccea. Investigaciones Arqueológicas Vacceas, Romanas y Visigodas (1999-2003). Universidad de Valladolid. Valladolid, 2003, págs. 99-123. ISBN: 84-8448-216-2.

ROMERO CARNICERO, F., “Piedras hincadas en el oriente meseteño” / “Pedres clavades a l’orient de la Meseta”. En N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente y J.B. López (Coords.), Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea, Reunió Internacional Chevaux-de-Frise i Fortificació en la primera Edat del Ferro Europea. Universitat de Lleida – Grup d’Investigació Prehistòrica (UdL) – Consell Comarcal del Segrià. Lleida, 2003, págs. 179-208 y 342-352 (versión catalana). ISBN: 84-8409-954-7.