ALBERTO ALONSO GUARDO
- Arnaldi
de Villanova Regimen quartane. Cura febris ethice. Regimen Podagre,
A. ALONSO GUARDO ed., Memoria de Licenciatura, Valladolid, Universidad,
1994 [ed. crítica, traducción anotada, estudio prelim. y
glosarios. Director: E. Montero Cartelle].
- Bernardi
de Gordonio Tractatus de crisi et de diebus creticis, A. ALONSO
GUARDO ed., Tesis Doctoral, Valladolid, Universidad, 1997 [ed.
crítica,
traducción anotada, estudio prelim. y glosarios. Director: E.
Montero
Cartelle].
- Los
pronósticos médicos en
la Medicina
Medieval: El Tractatus de crisi et de diebus creticis de
Bernardo de Gordonio, Valladolid, Servicio de
publicaciones de la Universidad de
Valladolid, 2003.
- "Los
Aphorismi extravagantes y el Regimen podagre de Arnaldo de
Vilanova.
Estudio comparativo" en Actas del II Congreso Hispánico de
Latín
Medieval (León, 11-14 de Noviembre de 1997), León,
Universidad,
1998, pp. 201-209.
- "Trota
tamquam magistra, estado de la cuestión de la obra
ginecológica transmitida bajo el nombre de Trótula" en A.
Mª. Aldama et al., eds., La Filología Latina hoy.
Actualización y perspectivas, Madrid, Sociedad de Estudios
Latinos, 1999, I, pp. 599-606.
- "Febris
augmastica , febris homotena y febris epaugmastica.
Origen y evolución de tres términos aplicados a la fiebre
durante la Edad Media" en XI Congreso de
la
Federación Internacional de Estudios Clásicos, Atenas
2001, pp. 24-37.
- “El Lilium
medicine y el Tractatus de crisi et de diebus creticis de Bernardo de
Gordonio. Estudio comparativo”en A. Mª.
Aldama, Mª. F. del Barrio y A. Espigares, eds., Noua
et uetera. Nuevos horizontes de la Filología Latina, 2
vols., Madrid 2002, vol. I, pp. 435-443.
- “La
traducción castellana de los nombres de enfermedades en la obra
de Bernardo de Gordonio: Tractatus de crisi et de diebus creticis” en Testi
medici
latini antichi. Le parole della medicina: Lessico e Storia, Atti del
VII Convegno Internazionale, Trieste, 11-13 ottobre 2001, Lingue
Tecniche del Greco e del Latino. IV, Pàtron Editore,
Bologna, 2004, pp. 241-266.
- “Filología y medicina:
la Edad Media”, en J. Martínez-Pérez et al., coords., La
medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva
histórica, Cuenca,
2004, pp. 791-801.
- “Trótula
y un poema médico de la Collectio Salernitana.
Parte II: De ornatu mulierum” en Poesía Latina Medieval
(Siglos V-XV), Manuel C. Díaz y Díaz - José
M. Díaz de Bustamante (eds.), Florencia 2004, pp. 309-319.
- “Apuntes
sobre el léxico ginecológico en el De
mulierum affectibus del
Corpus Hippocraticum”, Actas del IV Congreso de la
Sociedad de Estudios
Latinos, Madrid 2005, 310-319.
- “Léxico ginecológico y
andrológico en Quinto Sereno:
entre la expresión literaria y técnica”, Actas del XI Congreso Español de
Estudios Clásicos, Madrid 2005, pp. 601-609.
- “Los Prenostica Pitagorice
consideracionis. Un Libro de Suertes medieval. Estudio introductorio”, Studi
Medievali, 47 (2006), 839-853.
- "Bernard of Gordon", W.
F. and Helen Bynum, Dictionary of Medical
Biography (DMB), Westport (USA) 2007, pp. 196-198.
- “Apuntes
sobre el léxico ginecológico en el De
mulierum affectibus del
Corpus Hippocraticum”, en Pedro P. Conde Parrado - Isabel Velázquez (eds.), La Filología Latina. Mil años más, Madrid 2009, vol. I, pp. 117-136.