Hoja de Coca y problemas en el Trabajo
Recientemente un compañero acá en Perú fue contratado para supervisar
un departamento de ventas de una compañía chilena.
Esta compañía exigía un test anti-drogas en el que se evaluaba entre
otras cosas la presencia de cocaína, que como todos sabemos está contenida en
la hoja de coca (léase mate de coca) en proporciones mínimas.
A pesar de que es posible, con estos tests, determinar si el sujeto ha
consumido hoja de coca natural o alguna droga ilegal para la cual se
requieren enormes cantidades de hoja, la compañía no hacía distinción
alguna y le exigió a mi compañero dejar de consumir la hoja de coca natural.
Hasta cierto punto se justifica que en algún trabajo se prohíba el
consumo de cocaína pura o alguna otra droga que interfiera con el desempeño de
las personas y las vuelva violentas e impredecibles, PERO LA HOJA DE COCA
NATURAL NO HACE ESTO.
La hoja de coca natural no solo es un estimulante más sano que el café
o las bebidas energéticas de moda, sino que tiene un alto poder alimenticio
(es rica en hierro entre otras maravillas). Y por si fuera poco esta es
parte de una tradición en los andes, es un legado cultural y espiritual de
nuestros ancestros.
Por si esto fuera poco da trabajo a campesinos y pequeños comerciantes
y compite con las grandes industrias europeas y gringas de estimulantes
legales.
Algo similar le sucedió a Bernardo en los EEUU, cuando le exigieron
abandonar el trabajo por tomar mate de coca.
Estos indicios me sugieren que en países como los EEUU y Chile, donde
se han asentado sociedades de descendientes de europeos luego de exterminar la
los verdaderos dueños de este territorio, se conservan prejuicios y temores
contra esas culturas andinas que tanto tienen por enseñarnos. Tampoco
me sorprendería descubrir que las recientes campañas de desprestigio
contra la hoja de coca, la MAMA COCA, tuvieran que ver con los intereses de las
industrias de estimulantes.
No caigamos en esto, compañeros, la gente de los andes no ha dejado un
legado enorme en conocimientos sobre cómo usar la naturaleza para vivir
mejor, nos toca a nosotros, hijos de ellos y los invasores, herederos
de la cultura aplastada y de la aplastadora, usar los medios occidentales
para devolverle a nuestros antepasados andinos su dignidad rabada.
Defendamos su coca por este medio occidental, rescatemos si kiwicha y su tarwi antes
de que nos los roben los patentadores. No nos quedamos de brazos cruzados
esperando a que un día llegue un gringo diciendo que la hoja de coca
era buena después de haberla patentado.
Un abrazo fraterno para todos,
Rodrigo Vecco
 |
05.2004
vOlver
|
 |