[fajg]PÁGINA PRINCIPAL - HOME

fEderación de aSociaciones de jóvenes gEógrafos

:: Presentación
:: Asociaciones
:: Recursos [fajg]
:: Recursos Geografía
:: Solidaridad
:: Contactar


This page is powered by Blogger. Isn't yours?
Noticias ALEGEO
:: www.alegeo.org | Web oficial de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Geografía [WEB]
:: Manda algo para que aparezca en esta sección! Escribe a [MAIL]
viernes, junio 11, 2004
Agricultura Urbana
Holas a Pedro y a todos:

Aquí en Lima tenemos un caso muy interesante de Agricultura Urbana.
La ciudad de Lima recibe agua de tres ríos: Chillón al Norte, el Rímac
al centro (uno de los ríos más contaminados del mundo) y el Lurín al
Sur. Siempre ha habido agricultura a los márgenes de estos ríos, pero
el crecimiento urbano o mejor dicho, la expansión espacial de la
pobreza vienen alterando el mapa de usos de suelo.
Lurín es el valle más "periférico" de la ciudad y reúne a tres de los
distritos más pobres: Cieneguilla, Pachacamác y Lurín.
Un proyecto para "controlar esta expansión desordenada" propone
industrializar el valle y vender los lotes aledaños para que sean
urbanizaciones cerradas y alejadísimas de todo con murallas altísimas.
Como contrapropuesta, la ONG OACA y un proyecto de la ONU (GeoLima)
proponen movilizar las industrias a zonas eriazas, mantener la
agricultura y los sitios arqueológicos de la zona y hacer del valle un
circuito turístico. Trabajan en conjunto con organizaciones sociales
del valle, pero no se habla mucho de qué es lo que pasaría con los
asentamientos humanos que crecen cada vez más en esos distritos. En la
zona funciona una granja ecológica llamada Casablanca que forma parte
del movimiento mundial Slow Food (www.slowfood.com a mí también me
parece raro que no sea una .org) (en contraposición a los Fast Foods y
las tecnologías y medidas políticas agrícolas injustas y peligrosas
para los pueblos). Es una caso muy complejo.
Cuando tenga un scánner a la mano, les mando el mapa de usos de suelo
de Lurín, que es un mapa con dinámica que muestra cuáles son las zonas
en procesos de urbanización diferenciados según su intensidad.

Para conocer mejor el problema, les recomiendo:
http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/138/pag124.htm
http://www.caretas.com.pe/2002/1704/articulos/lurin.phtml
http://www.caretas.com.pe/2000/1609/articulos/lurin.phtml

Y para conocer mejor la propuesta de GeoLima, les recomiendo:
http://www.lamolina.edu.pe/proyectos/valleverde/

Si desean datos estadísticos de los distritos del valle bajo de Lurín,
coloquen en "buscar": Cieneguilla, Lurín, Pachacamác en:
www.inei.gob.pe

Pedro, si deseas investigar más de este caso y necesitas mayor
información, no dudes en consultarme.

Un abrazo muy fraterno a todos
Bernardo

> queridos amigos latinoamericanos,
> les escribo principalmente para hacer un pedido de información. La
cosa es que tengo que presentar un trabajo sobre agricultura urbana (
A.U.) en las ciudades del " Tercer Mundo", y realmente seria muy bueno
contar con ejemplos de programas de A.U. en paises de Latinoamerica.
Por esto les pido si alguien tiene un trabajo sobre el tema, conoce
algun ejemplo o sabe donde puedo acceder a alguno, por favor me lo
digan. Seria interesante tambien ver algun tipo de clasificación en un
ejemplo, como agricultura periurbana, a. intraurbana y huertas
particulares, o lo que tzengan,
> bueno, no les robo mas tiempo,
> un abrazo gigante y fraterno para todos,
>
> PEDRO - Mendoza - Argentina


Archivo ALEGEO

05.2004 06.2004 vOlver