Artículo Gerver Torres: Los dilemas de un chavista.... que basura!
Estimados amigos:
Hoy queremos compartir con ustedes el más reciente artículo de Gerver Torres.
Gracias.
Equipo Liderazgo y Visión.
Los dilemas de un chavista
Gerver Torres
gerver@liderazgoyvision.org
En el esfuerzo por entender lo que ocurre en el país, y encontrar los caminos del dialogo, uno debe hacer el ejercicio de ponerse en los zapatos de los distintos actores sociales y entender sus angustias. ¿Cuáles son, por ejemplo, los dilemas que atribulan a un revolucionario que milita hoy en las filas del chavismo? Aquí presentamos cinco de ellos:
1) Corrupción y nuevos privilegios
La aparición de una nueva casta de privilegiados y la profusión de la corrupción, sin que haya ningún tipo de castigo, es algo que tortura a los más radicales. ¿Debemos aceptar el argumento de que es mejor no denunciar a nadie para preservar el proceso? ¿Y si lo que están es aprovechándose de nosotros, para robar a mansalva?
2) Militarismo
La historia de la izquierda es una historia de lucha contra el militarismo. Sin embargo, el proceso de toma de decisiones y la gestión pública en general, vienen siendo crecientemente militarizadas. La verticalidad del militarismo va comiéndose los espacios democráticos. No hay discusión, solo órdenes. ¿Cuánto militarismo más podemos aceptar?
3) Culto a la personalidad
A pesar de que es algo que siempre han terminado practicando, los revolucionarios sienten rubor por el culto a la personalidad. No es fácil aceptar el caudillismo que convierte a un solo hombre en la única figura relevante de un proceso negando el anhelado protagonismo del pueblo. ¿Seguir aceptando el caudillo bajo el argumento de la necesidad de unidad de mando?
4) Centralismo
El ideal revolucionario concibe un pueblo que progresivamente se organiza y se convierte en el protagonista de la historia. Para ello es necesario evitar que la sociedad civil sea subordinada al Estado. Sin embargo, lo que hemos venido experimentando en Venezuela es una creciente centralización y sumisión de todos los poderes al Ejecutivo.¿Hasta donde aceptarlo como explicación de una etapa necesaria del proceso? ¿Para cuando es la transferencia de poder al pueblo?
5) Violación de derechos humanos
El sueño revolucionario proclama un hombre libre, digno. ¿Cómo aceptar que alguien sea perseguido por su posición política o acusado de "traición a la patria", un mecanismo de opresión que nos recuerda al fascismo?
Jovenes solo quiero que sepan que cada cosa que se dice debajo es una forma de pisotear la representacion que ha escogido nuestro pais, solo les explico esto puesto que es una informacionq ue corre por la internet de mi pais, quiza de alguna forma esta opinion de un personaje muy "influyente" que tiene sus intereses en la politica economica y que pretende implementar un modelo muy bien llamdo NEOLIBERALISMO SALVAJE donde dice; que se esta centralizando las cosas cuando en mi pais se les ha propuesto participacion de todos los sectores!!! pero que ellos no estan dispuestos a aceptar y que otras personas esten dentro de un proceso donde quieran realmente liderar un cambio profundo y que estan trabajando en ello,no se aportan ideas solo criticas que no benefician en lo absoluto estamos nosotros ahora a dar nuestra participacion para mejorar, nosotros los venezolanos -es decir yo- que de alguna manera apoyamos algunas reformas que estan bien planteadas (otras de las cuales para muc
hos no son las mejores)es insostenible esta actitud que de ninguna forma beneficia puesto que solo estan tratando de cambiar o tergiversar los conceptos que son y estan planteados para realizar el cambio, pero que sucede??? lo que pasa es que claro solo que no son ellos los que quieren mantener la soberania de un pueblo sino vender nuestras tierras y nuestra materia prima a las transnacionales cosas que no se pueden hacer y que ellos esperanq ue las almas de este pais se queden de manos cruzadas.
Se despide un hermano latinoamericano
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!
 |
05.2004
06.2004
vOlver
|
 |