[fajg]PÁGINA PRINCIPAL - HOME

fEderación de aSociaciones de jóvenes gEógrafos

:: Presentación
:: Asociaciones
:: Recursos [fajg]
:: Recursos Geografía
:: Solidaridad
:: Contactar


This page is powered by Blogger. Isn't yours?
Noticias ALEGEO
:: www.alegeo.org | Web oficial de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Geografía [WEB]
:: Manda algo para que aparezca en esta sección! Escribe a [MAIL]
viernes, junio 11, 2004
Cuarto Informe Zona Comodoro Rivadavia
>Sres.
>Encargados de Medios de comunicación.
>
>Nos dirigimos a Uds. a fin de adjuntar al presente el CUARTO INFORME
>acerca
>de las consecuencias que podría acarrear para la zona de Comodoro Rivadavia
>y Sarmiento el inicio de una serie de explotaciones mineras a cielo abierto
>con utilización de cianuro.
>
>Como vecinos de Esquel, hemos recurrido a técnicos y científicos locales,
>nacionales e internacionales quienes nos han informado acerca de los
>impactos
>(negativos y positivos) de este tipo de emprendimientos. En este marco,
>queremos hacerles llegar una serie de 6 informes que describen el cada uno
>de los impactos mas importantes.
>
>En los aspectos técnicos colaboran con nostros los siguientes
>profesionales:
>
>
>Lic. Geología Viviana Pirillo.
>Lic. Geología Fernando Máximo Díaz (Perito geólogo CSJN).
>Lic. Marta Sahores (Universidad de la Patagonia).
>Dra. Silvia Gonzalez (Universidad de la Patagonia).
>Lic. Lino Pizzolón (Universidad de la Patagonia).
>Ph.D. Robert Moran (Calidad de Aguas/ Hidrogeología/ Geoquímica).
>Lic. Geología Leonardo Ferro (Universidad de la Patagonia).
>Lic. Verónica Odriozola.
>Médico Rodolfo Lombardelli.
>Médico Flavio Romano.
>Lic. Andrés Dimitru (Universidad del Comahue).
>Lic. Guido Galafassi (Universidad de Quilmes).
>
>Esperamos que sean de su interés, y por supuesto solicitamos
>encarecidamente
>la difusión.
>Si no desean recibir el resto de los informes, por favor envíen un mensaje
>a esta misma dirección.
>
>Atte.
>
>Juan Carlos Ortega, DNI: 13.330.106, Alejandro Corbeletto, Humberto
>Kadomoto



4to. INFORME

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ORO EN EL MUNDO?
Es un mineral socialmente prescindible porque el 85% de la producción anual de oro es empleado para joyas y acumulación privada de riqueza, el resto va a parar a las reservas de bancos y países y una mínima parte es usada por la industria electrónica.
Para hacer un anillo de oro 18 quilates, que pesa menos de una onza, las mineras producen por lo menos 20 toneladas de desperdicios. Además, es importante tener en cuenta que existe suficiente oro disponible que ya ha sido extraído de la tierra como para abastecer las necesidades de este mineral. De hecho, las reservas de los bancos y las instituciones financieras internacionales mantienen más de 34.000 toneladas de oro.
Seguir destruyendo el planeta y el modo de vida de comunidades enteras en función del beneficio económico de unas pocas empresas o estados asociados, resulta por lo menos, altamente cuestionable y debe ser evitado.

LA SEGURIDAD JURÍDICA QUE PERMITE EL SAQUEO
Las empresas mineras extraen (sacan, se llevan) un recurso no renovable que nos pertenece, lo que implica la apropiación del mismo y de su valor económico por parte de los países más ricos, dejando a las comunidades, apenas con algunas monedas por regalías y un gran impacto ambiental. Este es el contexto del saqueo.
Los impuestos que deberían pagar las mineras en Argentina han sido reducidos en algunos casos y hasta eliminados en otros, por leyes de los años ’90 a las que adhiere la provincia:

ü Por 30 años no pueden ser modificada sus cargas impositivas.
ü No pagan ningún impuesto provincial o municipal.
ü El tope de regalías en el Chubut es del 2%. (El petróleo el 14%)
ü Les devuelven el IVA que paguen durante la etapa de exploración, y también el que paguen por bienes que importen (vehículos, infraestructura, maquinarias, etc.).
ü Tienen deducciones especiales para el Impuesto a las Ganancias.
ü Si exportan por puertos patagónicos, reciben en reembolso del 5%.
ü No pagan ningún impuesto sobre los minerales extraídos, maquinarias, vehículos, etc.
ü No pagan retenciones a la exportación. (El petróleo tiene el ...%)
ü No pagan derechos de importación, ni tasa de estadísticas.
ü No pagan el impuesto a los combustibles.
ü No pagan el impuesto al cheque.
ü Pueden transferir al exterior el 100% de su capital y sus ganancias.
ü Están autorizadas a liquidar en el extranjero el 100% de los dólares de sus ventas.

LA RED DE COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERIA DE ARGENTINA – RED CAMA integrada por Catamarca, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut y Río Negro, alerta al Pueblo de la Nación acerca de la puesta en marcha de un PLAN DE ENTREGA TOTAL E IRRESTRICTA DE NUESTROS MINERALES, NUESTROS TERRITORIOS Y LAS RESERVA DE AGUA DULCE, para beneficio de los sectores mas poderosos de la economía mundial, que se escudan en falsas promesas de generación de empleos, falsa incorporación de tecnologías seguras y presiones a las comunidades que se oponen a quienes se le impide transitar por las extensas áreas entregadas, se le impide el acceso a la prensa y se los amenaza junto a sus familias con la complicidad de los gobiernos.
Visite la siguiente página: www.noalamina.i8.com






Archivo ALEGEO

05.2004 06.2004 vOlver