Llamamiento Urgente: Reformas Geografía
Completamente de acuerdo.
Esa reforma también ha pasado por el Perú, de hecho, acá ya ni existe
el curso de Geografía, se enseña dentro de un curso llamado Ciencias
Sociales, dentro del cual los temas geográficos también se han visto
muy recortados.
Una profesora asocia el recorte de la geografía en los currículos
escolares con el proyecto a largo plazo de internacionalización de la
amazonía, pues en países amazónicos estas medidas parecen haber sido
más radicales.
En mi último año de secundaria llegué a llevar un curso llamado
Geopolítica y en la última clase recuerdo lo interesante que me pareció
esta idea de la Globalización (año 97) cuando los sentimientos anti
globalización aún no eran tan enérgicos como hoy. Si se hubiese
profundizado más, quizá todda mi clase hubiera demorado menos en
entender de quiénes es que se trata la globalización.
Por otro lado, me parece muy importante que empecemos a salir de este
espacio virtual, pues no va a ser nuestro vientre para siempre, en
algun momento tendremos que salir.
Me suscribo y espero hablar por todos.
Ojalá lleguen a concretar este pronunciamiento público.
Me parece muy bien la carta pero quisiera que se haga mayor énfasis en
que se trata de una medida contra toda nuestra región.
Saludos fraternos a todos
Bernardo
Hola Braulio y amigos de México:
Esta reforma que se está imponiendo en México ya pasó por Argentina hace unos años y seguramente ha pasado ya por muchos otros países Latinoamericanos (aunque tambien puede decirse que es un mal global.....)
Obviamente existen intereses detrás de todo esto y es fundamental luchar para que no se impongan!!! No podemos hacernos los boludos y mirar para otro lado!!!!
Creo que la carta que han redactado es muy buena y espero que puedan hacerla llegar a las personas que adecuadas.
Creo que todos los miembros de ALEG debemos sumarnos a esta lucha y continuarla en nuestros paises. Se podría hacer una carta similar, adecuada a la situación particular de cada país, para que nuestra asociación pueda empezar a dar su opinión hacia afuera.
Les mando todo mi apoyo,
Fernando
(Mendoza - Argentina)
Un correo de mi compañera Selene de la UNAM-México que les mandoa todos ustedes, trataba sobre la Reforma Educativa a Nivel Secunadria de mi país, por parte del gobierno de derecha, el gobierno foxista. Que contempla la reducción de materiuas y la eliminación de la asignatura HISTORIA Y GEOGRAFÏ aun solo año.
1ero de secundaria GEOGRAFÍA, donde se vería general y de México
2do de secundaria HISTORIA, donde se estudiaría Universal y de Mëxico, eliminando la historia de las civilizacuiones precolombinas, civilizaciones mesoamericanas que fortalecieron al mundo de ayer y lo siguen haciendo al de de hoy.
Lo alarmante del asunto es que el Colegio de Geografía de la UNAM, no se ha pronunciado en contra de dicha reforma nefasta y humillante, por eso los estudiantes lo haremos. Pero mi propuesta es que firmemos un documento como Asocoación Latinoaméricana de Estudiantes de Geografía, y sea publicada en los diarios nacionales.
LOS DEJO A SU CONSIDERACIÓN, PERO LES RECUERDO QUE LA ASOCIACIÓN NO DEBE SER SOLO POR INTERNET, SINO QUE TAMBIÉN DEBEMOS ENTRELAZARNOS PARA DEBORAR LA MAQUINA VORAZ LLAMADA CAPITALISMO.
A continuación les mando la carta que mandaríamos.
quien corresponda.
Los abajo firmantes, miembros de la Asociaicón Latinoaméricana de Estudiantes de Geografía, donde estudiantes de la UNAM,UdeG,UAM y UAEM participan, nos han informado de lo que el Gobierno "del cambio" ha venido impulsando por medio de su secretario de Educación el Licenciado Reyes Taméz; donde plantean una Reforma al plan de estudios de nivel secundaria, etapa académica importante para la formación académica adolescente , a las materias de Geografía e Historia, arremetiendo de facto la investigación de cientos de científicos que se han dedicado desde muchas décadas atrás, en tratar de construir la historia geográfica del mundo, donde la enseñanza como esencia máxima para la conciencia de las sociedades se está viendo truncada y fraccionada.
Reducir la Geografía e Historia, ciencias tan amplias y entrelazadas entre sí, a un año escolar respectivamente, donde antes eran dos años escolares por cada una de ellas, significa atentar contra los derechos fundamentales de la humanidad, la de conocer su pasado y su historia, la cual ha dado a la conformación del planeta en su conjunto, desde la revolución neolítica hasta el reparto del mundo bajo los intereses voraces de la I y II Guerra Mundial hasta nuestros días.
¿Acaso dicha reforma tan reduccionista, es la nueva luz que se asoma por lo horizontes, la de la ignorancia y sumisión al negar el derecho de estudiar y conocer desde el roce del insecto que provoca vibraciones para comunicarse con sus otros, hasta saber porque Estados Unidos bombardeo Mesopotomia recientemente?
La geografía es no solamente la interrelación de los elementos y factores que ahí se suscitan ( en el planeta y el universo), en su medio físico, natural y social, sino la geografía como la Historia son ciencia necesarias para entender el mundo y son Ciencias Sociales que generan conciencia y enseñan a las sociedades.
Ante lo expuesto rechazamos tajantemente dicha reforma, porque lo que necesita México y Latinoamérica, no son reducir y fraccionar el conocimiento, sobre todo cuando atenta la integridad del mismo conocimiento, su estudio y análisis, lo que necesitamos es ampliar el horizonte académico geográfico e histórico, por lo cual estamos trabajando.
Atentamente
ALEG, y nuestros nombre.
Leanla, revisenla y contesten pronto
Para mayor logística, la carta pueden publicarla en la Página, porque yo todavía no se cómo, y en cuanto concensemos la publicamos. Por l pronto los mexicanos mandaremos una carta en protesta a dicha reforma.
Saludos de su camarada
Braulio Gutiérrez Alvarado
Facultad de Filosofía Y Letras
Colegio de geografía
Universidad Nacional Autónoma de México
Nota. les mando algunos artículos pra que lean de lo que se trata dicha reforma, si alguien quiere saber más información no dude en pedirla.
 |
05.2004
06.2004
vOlver
|
 |