"Resistencia Territorial en América Latina"
Estimados Colegas:
El equipo de docentes de Geografía, Escuela de Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, tiene el agrado de invitar a la 2da Versión del Seminario "Resistencia Territorial en América Latina". Esta actividad será realizada el próximo viernes 18 de junio desde las 9:00 en el auditorium de esta casa de estudios ubicado en Av. Condell 343, Providencia, RM, Chile. Junto al presente correo se adjunta la programación específica.
Esperando vuestra participación, se despiden:
Pilar González
Macarena Barahona
Jorge Joo
Marcelo Garrido
Cecilia Leiva Montenegro Rectora de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, tiene el agrado de invitar a usted al Seminario: "Resistencia Territorial en América Latina”, II Versión, organizado por los docentes de Geografía de la Escuela de Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Este evento se realizará el día viernes 18 de junio, a partir de las 9:00 hrs., en el Auditórium de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Av. Condell 343, Providencia, Santiago.
Se adjunta programa de ponencias
(Este seminario es sin costo para los participantes)
S.R.C.: Tel.: (562) 7878122 o al e-mail: historia@academia.cl
Eje temático
La temática central del seminario surge en torno la realización de actividades no validadas por la sociedad (específicamente por las estructuras políticas y socioeconómicas dominantes), pero que sin embargo, se
presentan como agentes de desarrollo local y/o global. Dichas actividades tienen una connotación territorial, social e histórica, que en este seminario se abordarán en su sentido complejo.
Seminario
"RESISTENCIA TERRITORIAL EN AMERICA LATINA"
II Versión
Programa:
9:00 hrs.: Bienvenida e inauguración del Seminario.
9:10 hrs.: Palabras de la Rectora Sra. Cecilia Leiva Montenegro.
9:20 hrs.: Presentación y comienzo de panel de ponencias
9:30 hrs. – 10:00 hrs.
“Agentes de las dinámicas locales: teorías y debates”.
Raúl González
Ingeniero Comercial. Director Escuela de Economía y Administración, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Coordinador Académico Magíster en desarrollo Económico y Territorial, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
10:15 hrs. – 10:45 hrs.
“Realidad y desafíos de la ciudad latinoamericana a principios del siglo XXI: equidad, competitividad, gobernabilidad, sustentabilidad”.
Pablo Trivelli
Ingeniero Comercial U. de Chile. Master en Economía Ph. D Economía, U. de Cornell. Consultor Internacional. Director Boletín Mercado del Suelo Urbano, Asesor MINVU.
11:00 hrs. – 11:15 hrs.: Café
11:15 hrs. – 11:45 hrs.
"Visión de Valparaíso, acciones de protección y potenciación de los recursos locales”.
Paz Undurraga
Arquitecto, Universidad Católica de Valparaíso. Coordinadora y miembro de la Corporación Ciudadanos por Valparaíso.
12:00 hrs. – 12:30 hrs.
“Pobreza y cultura: la relevancia de los imaginarios culturales en los procesos de intervención social”.
Teresa Matus
Asistente Social, Universidad de Concepción. Magíster en Sociología, PUCCH. Doctor en Ciencias Humanas: Sociología, Instituto Universitario de Pesquisa, Río de Janeiro. Doctor enTrabajo Social, Universidad Federal de Río de Janeiro.
12:30 hrs. – 14:00 hrs.: Almuerzo
14:00 hrs. – 14:30 hrs.
“Insurrección en los Andes: Las demandas territoriales del movimiento indígena-campesino en Bolivia”
Nelson Manzano
Economista, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia. Magíster en Políticas Públicas, Instituto de Torwato Di Tella, Buenos Aires. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, PUCCH.
15:00 hrs. – 15:30 hrs.
”El barrio: Unidad básica de resistencia comunitaria”
Amparo Gallegos
Geógrafo, PUCCH. Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile.
16:00 hrs. – 16:30 hrs.
“Habilitación física de barrios de invasión”
Enrique Perea
Arquitecto, Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile.
17:00 hrs.: Cierre
Coordinadora General:
Pilar González
Geógrafo, PUCCH. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, PUCCH.
Moderador:
Marcelo Garrido
Geógrafo, PUCH. Licenciado en Educación, PUCCH. Doctor en Educación, PUCCH.
 |
05.2004
06.2004
vOlver
|
 |