[fajg]PÁGINA PRINCIPAL - HOME

fEderación de aSociaciones de jóvenes gEógrafos

:: Presentación
:: Asociaciones
:: Recursos [fajg]
:: Recursos Geografía
:: Solidaridad
:: Contactar


This page is powered by Blogger. Isn't yours?
Ofertas de trabajo, prácticas en empresa,...
:: Si quieres mandar algo para que aparezca en esta sección, escribe a [MAIL]
HACESFALTA.ORG :: Web de oportunidades de voluntariado y trabajo remunerado [WEB]
jueves, julio 15, 2004
Oposiciones Técnicos SIG-Teledetección
TRANSCRIPCION DEL MENSAJE

Hay abierta una convocatoria de varias plazas de "Técnico de SIG y
Teledetección" para Organismos Públicos de Investigación ver:

El BOE de fecha 14 de julio de 2004:

-Convocatoria de proceso selectivo para ingreso, por el sistema
general de
acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de
los
OPIs (OEP/2004).

El plazo de presentación de instancias es de 20 días NATURALES a
contar desde
el día siguiente al de su publicación.

Se puede localizar en la dirección www.csic.es (oposiciones y
concurso).
______________________________
Javier Bustamante
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Avda. María Luisa s/n
41013 - Sevilla

martes, julio 13, 2004
TÉCNICO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Requisitos: Título de Ingeniería Técnica o Superior o similares.
Formación específica en Cartografía y GIS. Conocimientos de Software
Cad: Auticad, Microstation. Conocimientos de Software GIS local y en
red: ESRI, Arcview, ArcGis y ArcIMS. Conocimiento de Bases de datos
relacionales, Internet. Conocimiento medio del idioma inglés.
Experiencia en proyectos GIS, valorable. Conocimientos de Urganismo y
Ordenación del territorio, valorable. Conocimeitnos de software
diseño gráfico: Corel Draw, valorable.

Funciones: Gestión, coordinación y explotación de toda la información
geográfica existente en la entidad. Destacando cartografía regional
digital a distintas escalas, ortofotografía digital, imágenes de
satélites, así como distintos proyectos urbanísticos y de ordenación
del territorio que utilizan dicha información.

Área Geográfica: Murcia

Publicado en: La Verdad (Murcia) (11/07/2004)

Contacto: Interesados enviar C.V. y fotografía antes del 20/07/04 a:
BASE RECURSOS HUMANOS, S.L.
Avda. de los Pinos, 5
30009 Murcia
e-mail: seleccion.recursos@basecia.es
REf.: GIS

lunes, julio 05, 2004
Oposiciones Licenciad@ Geografía
Anuncio Publicado el Viernes , 25 de Junio de 2004 .- Número 124



CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

Orden de 17 de junio de 2004, por la que se regulan las bases y los programas a los que habrán de ajustarse las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso, mediante el sistema de oposición, a plazas del Cuerpo Facultativo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en las especialidades de Analista de Informática; Archivos; Arquitecto; Biólogo; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero de Montes; Licenciado en Geografía; Licenciado en Farmacia; Licenciado en Psicología y Licenciado en Veterinaria.

El Decreto 26/2004, de 25 de marzo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2004 (BOC número 63, de 31 de marzo), prevé la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso al Cuerpo Facultativo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en las especialidades de Analista de Informática; Archivos; Arquitecto; Biólogo; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero de Montes; Licenciado en Geografía; Licenciado en Farmacia; Licenciado en Psicología y Licenciado en Veterinaria.


En base a lo anteriormente expuesto y al amparo de lo dispuesto en el artículo 13.2-c) de la Ley de Cantabria 4/1993, de 10 de marzo, de Función Pública (BOC Extraordinario número 4, de 1 de abril),



DISPONGO


Artículo primero.- Hacer públicas las bases y el programa a los que habrán de ajustarse las convocatorias de las pruebas selectivas para el acceso al Cuerpo Facultativo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en las especialidades de Analista de Informática; Archivos; Arquitecto; Biólogo; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero de Montes; Licenciado en Geografía; Licenciado en Farmacia; Licenciado en Psicología y Licenciado en Veterinaria, que quedarán redactados de la siguiente forma:




BASES DE LA CONVOCATORIA


1. - NORMAS GENERALES


1.1. - A las convocatorias de pruebas selectivas para el Cuerpo Facultativo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en las especialidades de Analista de Informática; Archivos; Arquitecto; Biólogo; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero de Montes; Licenciado en Geografía; Licenciado en Farmacia; Licenciado en Psicología y Licenciado en Veterinaria, les será aplicable lo dispuesto en la Ley de Cantabria 4/1993, de 10 de marzo, de Función Pública, en las disposiciones reglamentarias correspondientes y en las presentes bases.


1.2. - El procedimiento de selección de los aspirantes será el de oposición, cuya realización se ajustará a las siguientes particularidades:


- La oposición será realizada por todos los aspirantes, con las excepciones que se indican para el turno de promoción interna.

- El ejercicio voluntario y de mérito podrá ser realizado por los aspirantes incluidos en la relación definitiva de aprobados, y siempre que hayan indicado en el modelo de solicitud de participación tal circunstancia, señalándose expresamente en la misma el idioma, inglés o francés, por el que se opte, en su caso.

- Los aspirantes que procedan del turno de promoción interna tendrán preferencia sobre el resto de los aspirantes para cubrir los puestos de trabajo vacantes que se oferten.

- La elección de vacantes por el resto de los aspirantes se efectuará por el orden definitivo de puntuación, una vez sumadas las puntuaciones obtenidas en la oposición y, en su caso, la obtenida en el ejercicio voluntario y de mérito.


1.3. - Las presentes bases se refieren a las siguientes especialidades:


- Analista de Informática.

- Archivos.

- Arquitecto.

- Biólogo.

- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

- Ingeniero de Montes.

- Licenciado en Geografía.

- Licenciado en Farmacia.

- Licenciado en Psicología.

- Licenciado en Veterinaria.


1.4. - La oposición estará formada por los siguientes ejercicios:


Primer ejercicio. Eliminatorio:

Consistirá en desarrollar por escrito, durante un plazo máximo de tres horas, un mínimo de tres temas, sacados al azar por el Tribunal del programa que figura como Anexo I (programa de materias específicas) a esta Orden, de acuerdo con la especialidad a la que opte el opositor.

Este ejercicio deberá ser leído ante el Tribunal en sesión pública por el aspirante, apreciándose fundamentalmente la capacidad y formación general, la precisión y rigor en la exposición y la claridad de ideas.

Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 para su superación.


Segundo ejercicio. Eliminatorio:

Consistirá en resolver por escrito, durante un plazo máximo de tres horas, el supuesto o supuestos prácticos que el Tribunal determine y que estarán relacionados con las materias del programa que figura como Anexo I (programa de materias específicas) a esta Orden, de acuerdo con la especialidad a la que opte el opositor, pudiéndose consultar textos legales si el Tribunal así lo acuerda, haciendo pública esta decisión.

También podrá consistir en resolver por escrito, en el espacio dejado al efecto, preguntas sobre el supuesto o supuestos prácticos que el Tribunal determine y que estarán relacionados con las materias del programa que figura como Anexo I (programa de materias específicas) a esta Orden, de acuerdo con la especialidad a la que opte el opositor, no pudiéndose consultar textos, ni apuntes.

Este ejercicio podrá ser leído ante el Tribunal en sesión pública por el aspirante, cuando la naturaleza del mismo lo haga posible.

En la calificación de este ejercicio se valorará la preparación y correcta aplicación de los conocimientos teóricos del aspirante a la resolución de los problemas prácticos planteados.

Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 para su superación.


Tercer ejercicio. Eliminatorio:

El tercer ejercicio consistirá en responder por escrito a un cuestionario de cien preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta, sobre el contenido del programa que figura como Anexo II (programa de materias comunes) a esta Orden.

Como quiera que el programa que integra el Anexo II es común para el Cuerpo Facultativo Superior, en las especialidades de Analista de Informática; Archivos; Arquitecto; Biólogo; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero de Montes; Licenciado en Geografía; Licenciado en Farmacia; Licenciado en Psicología y Licenciado en Veterinaria, el tercer ejercicio será también común y se desarrollará conjuntamente para las referidas especialidades.

Se podrá constituir una Comisión Delegada de los Tribunales Calificadores a quien corresponderá la elaboración del ejercicio.

El tiempo para la realización de esta prueba será de setenta y cinco minutos.

La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será de 0,1 puntos, restándose de la puntuación total así obtenida 0,025 puntos por cada respuesta incorrecta.

Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios 5 para su superación.

Quedarán eximidos de la realización de este ejercicio los aspirantes incluidos en el turno de promoción interna.


Cuarto ejercicio. Eliminatorio:

Exclusivamente para la especialidad de Analistas de Informática, el cuarto ejercicio consistirá en la traducción de un texto propuesto por el Tribunal, del idioma inglés al castellano, sin diccionario.

El tiempo para la realización de esta prueba será de sesenta minutos.

Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos y será necesario un 5 para su superación.


Procedimiento de calificación:

La calificación de los ejercicios que deban ser leídos por los aspirantes se hará mediante papeletas anónimas. La calificación a otorgar a cada aspirante será el resultado de la media aritmética de las puntuaciones asignadas por cada miembro del Tribunal, teniendo en cuenta que no computarán las dos notas extremas (mínima y máxima) o, en su caso, una de las que aparezcan repetidas como tales, dividiéndose el total por el número de papeletas restantes, siendo el cociente obtenido la puntuación a otorgar. A estos efectos el Tribunal no podrá actuar de forma conjunta con los miembros suplentes.


1.5. - Ejercicio voluntario y de mérito


Los aspirantes de las especialidades de Archivos; Arquitecto; Biólogo; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero de Montes; Licenciado en Geografía; Licenciado en Farmacia; Licenciado en Psicología y Licenciado en Veterinaria, que hayan superado el proceso selectivo, podrán optar por la realización de un ejercicio para acreditar el conocimiento y comprensión del idioma inglés o francés. Dicha prueba consistirá en traducir sin diccionario dos textos, uno de forma directa y otro de forma inversa, durante cuarenta y cinco minutos. Estos textos serán propuestos por el Tribunal, en el idioma elegido por el aspirante.

La calificación de esta prueba será de 0 a 5 puntos, si bien será necesario obtener un mínimo de 2,5 puntos para superarla.

La puntuación obtenida en este ejercicio, siempre que haya sido igual o superior a 2,5 puntos, se sumará a la del proceso selectivo a fin de determinar el orden de prelación para la elección de destino.


2. - REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS


Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:


a) Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado, al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea y cuando así lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los del cónyuge menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

b) Tener cumplidos dieciocho años, y no haber alcanzado la edad de jubilación.

c) No padecer enfermedad o estar afectado por limitación física o psíquica que impida ejercer las funciones de las plazas a cubrir.

d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública.

e) Estar en posesión del Título de Doctor, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o equivalente expedido por el Estado Español o debidamente homologado, que para cada especialidad se requiera en la Orden de convocatoria. Las equivalencias de los títulos alegados que no tengan el carácter general, deberán justificarse por el interesado. Igualmente, en el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.

Los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna deberán cumplir además:

f) Estar incluido en el ámbito de aplicación del artículo 67.1 de la Ley 4/1993 de Cantabria, de 1 de abril, de Función Pública.

g) Pertenecer como funcionario de carrera a algún Cuerpo del grupo B, incluidos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Cantabria 4/1993, de 1 de abril, de Función Pública.

h) Tener una antigüedad de, al menos, dos años en el Cuerpo o Escala de pertenencia el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación (artículo 76 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo y 67 de la Ley de Cantabria 4/1993, de 1 de abril).


Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.


3.- SOLICITUDES


Las solicitudes de participación en las pruebas selectivas se presentarán en el plazo de veinte días naturales a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de la convocatoria que se realice al efecto, de acuerdo con lo que en la misma se establezca.

Los derechos de examen, así como sus exenciones y forma de pago serán los que determine la oportuna convocatoria.


4. - ADMISIÓN DE CANDIDATOS


Concluido el plazo de presentación de solicitudes se publicará en el BOC, la relación provisional de candidatos admitidos y, en su caso, excluidos, debiendo especificarse en este último supuesto la causa, así como el plazo de subsanación, si procede. Dicha relación se podrá consultar en la dirección de Internet del Gobierno de Cantabria: http://www.cantabria.es.

En el plazo máximo de un mes, a contar desde la finalización del plazo para alegaciones, se publicará en el BOC y se podrá consultar en la dirección de Internet del Gobierno de Cantabria: http://www.cantabria.es Resolución del Consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobando la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, y contra la cual podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno de conformidad con lo prevenido en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC número 242, de 18 de diciembre de 2002).

Si en la fecha de celebración de las pruebas no se hubiera resuelto el recurso formulado, los aspirantes afectados podrán realizar el examen, si bien éste no tendrá validez en el caso de ser desestimado el mencionado recurso.

El hecho de figurar en la relación de admitidos no prejuzga que se reconozca a los interesados la posesión de los requisitos exigidos en la base segunda. Cuando de la documentación que, de acuerdo con la base octava de la presente Orden, debe presentarse en caso de ser aprobado se desprenda que no poseen alguno de los requisitos, los interesados decaerán de todos los derechos que pudieran derivarse de su participación.



Oferta de Trabajo
Por la pagina de "infojobs" he encontrado esta oferta de empleo,
espero haver colgado bien el link:

http://www.infojobs.net/visualizar_oferta.ij/of_codigo=655155524531860
112340085251579&palabra=geografia

Empresa: http://www.euroquality.es

Fecha de la Oferta: 05-07-2004
Nombre de la Empresa: Euroquality, S.L.

URL de la Empresa: http://www.euroquality.es
Número de Trabajadores: 150
Sede central en: Madrid
Descripción/Filosofía de la Empresa: Consultores de empresas
especialistas en la implantación de Sistemas de Gestión de
Calidad
(ISO 900), Sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001),
Prevención
de Riesgos Laborales y Sistemas de Gestión de la Seguridad de la
Información.
Más Información

UBICACIÓN
Población: Madrid
País: Espańa
Provincia: Madrid

DESCRIPCIÓN
Cargo vacante: CONSULTOR SENIOR MEDIO AMBIENTE
Categoría: Consultoría - Asesoría
Departamento: MEDIO AMBIENTE
Número de Puestos Vacantes: 1
Descripción de la Oferta: Ejecución de proyectos de
consultoría en
temas medioambientales para empresas. Los proyectos que se
llevarán a
cabo serán:Implantación ISO 14001,EMAS, Evaluaciones de
Impacto,
Medioambiental.Memorias de sostenibilidad, Desarrollo de indicadores
Medioambientales, Desarrollo Sostenible Municipal Agenda 21.

REQUISITOS
Estudios Mínimos: Licenciado
Experiencia Mínima: De 3 a 5 ańos
Imprescindible Residente en: CEE
Requisitos Mínimos: Licenciatura en alguna de las siguientes
titulaciones:
Ciencias Politicas, Sociología, Geografía, Físicas,
Químicas,
Biología, Geologia, Medicina, Economia y Derecho.
Ingenieria Superior o Arquitectura.
Experiencia acreditada en procesos de planificación urbana:
ordenación del territorio, ordenación del suelo,
planificación
estrategica ambiental, estudios de impacto ambiental y agendas 21.
Experiencia acreditada (minimo 3 años) en implantación de ISO
14001
y / o EMAS.

CONTRATO
Tipo de Contrato: Indefinido
Jornada: Completa

CONSULTOR DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
APPLUS
Entidad certificadora de carácter global, presente en 25 paísese y
más de 25 sectores en expansión. Constituye la unidad de negocio de
certificación del Grupo Agbar.


Requisitos: Titulación universitaria, preferiblemente superior.
Experiencia de 2 años como consultor de sistemas de gestión de la
calidad y medio ambiente, según ISO 9001, 2000 e ISO 14001, 1996. Se
valorará experiencia en sistemas de gestión por procesos y de
prevención de riesgos laborales. Máster de Técnico Superior en
Prevención de Riesgos Laborales.

Sector: Consultoría General

Área Geográfica: España

Publicado en: La Voz de Galicia (La Coruña) (04/07/2004) , El País
(Madrid) (04/07/2004)

Contacto: Interesados enviar C.V. al:
Apdo. de Correos 2.229 - La Coruña
mjsanchez@appluscorp.com
www.appluscorp.com
Ref.: MCC


Archivo Ofertas

08.2003 10.2003 12.2003 01.2004 02.2004 03.2004 04.2004 05.2004 06.2004 07.2004 vOlver