Estudios monográficos. Lírica  (Edad Media y Siglos de Oro)
 
 
La lectura de todos los grandes libros es como una conversación con los mejores de los siglos 
pasados. DESCARTES
Apuntes 
 
 
 
 
 
 
 
 

Copyright


        Bienvenidos.  

        En esta página iré colocando todos aquellos materiales que queráis enviarme (apuntes, resúmenes, textos digitalizados, artículos, etc.) y que sirvan para ayudar al resto de alumnos en el desarrollo de la asignatura 

         Javier Blasco  
 

Gentileza de  Patricia Marín y Carolina Caparrós:

Gregorio Cabello Porras, Ensayos sobre tradición clásica y petrarquismo en el Siglo de Oro, Almería, Universidad de Almería, 1995.

Américo Castro, De la edad conflictiva, Madrid, Taurus, 1972 (3ª ed.).

Lapesa, Rafael, “Poesía de cancionero y poesía italianizante”, De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, pp. 145-171.

LÁZARO CARRETER, F., “Sobre la dificultad conceptista”, en Estilo barroco y personalidad creadora, Madrid, Cátedra, 1974, pp. 13-43. [para entender este artículo no basta este resumen].

RODRÍGUEZ-MOÑINO, ANTONIO, POESÍA Y CANCIONEROS (SIGLO XVI), MADRID,  1968. [LE 4418]

SERÉS, GUILLERMO, LA TRANSFORMACIÓN DE LOS AMANTES, BARCELONA, CRÍTICA, 1996.

CARREÑO, Antonio. El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos, Madrid, 1979.

LAPESA, Rafael. "Poesía de cancionero y poesía italianizante", De la Edad media a nuestros días, estudios de historia literaria, Madrid, Gredos (1982).

TEATRO DE LA MEMORIA.  FERNANDO R. DE LA FLOR.

Santiago Sebastián, Contrarreforma y Barroco. Lecturas iconográficas o iconológicas, 2ª reimpresión, Madrid, Alianza editorial, 1989.

Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 2002.






Página Principal