Una de esas 261 voces
Existen millones de voces, muchas de ellas inconformes pero enmudecidas, inconformes ante éste panorama de podredumbre e inmundicia, dicho panorama y su impositiva permanencia han provocado la apatía e indolencia en muchos grupos, !!!!!!!!!QUE ÉSTE GRUPO SEA LA EXCEPCIÓN¡¡¡¡¡¡¡¡ .
Hemos demostrado poseer la suficiente conciencia y actitud de iniciativa, comencemos a tomar partido en contra de la máquina voraz e inhumana del capitalismo y de los estadistas y su estúpida política falaz, no sólo porque van en detrimento del hombre mismo si no también del espacio en el cual habitamos, en detrimento de la ciencia, del arte, convirtiendo todo en mercancía, reduciendo todo a objeto tan absurdamente. El capitalismo no significa democracia ni libertad sino la manipulación de la misma, el argumento de la supuesta democracia capitalista es ya viejo y obsoleto.
Comencemos a tomar partido en los problemas regionales de los cuales ustedes se han expresado en numerosos correos, ya que el prestarle atención a esos problemas y querer promover una solución dada significa que nuestra ciencia, la geografía, además de tener una importante relevancia física tiene un valor humanista, NO PERMITAMOS LA DEVALUACIÓN DE LA CIENCIA Y EN ESPECIAL DE LA NUESTRA, LA GEOGRAFÍA.
Considero que uno de los casos primordiales( sin ser demasiado pretencioso), es el de la “reforma educativa” en varios países de Latinoamérica, uno de ellos es México, ésa reforma no representa ni innovación ni mejoría, todo lo contrario, representa la pragmatización de la educación, donde ya no importa la concientización ni la formación científico-humanista (ni mucho menos artística) y donde el único verdadero propósito es la preparación técnica de un trabajo servil y enajenado para los grandes intereses.
El no protestar a éste cambio significará la aceptación de la “reforma”, la elaboración de documentos por una asociación internacional tal como la ALEG, debe ser de cierta trascendencia y podría provocar una convocatoria de peso, pero para ello tiene que iniciarse tal convocatoria y debemos de comunicarnos nuestras opiniones, inquietudes y sobre todo PROPUESTAS al respecto, podemos y debemos involucrar a otros sectores a los cuales les afectaría dicha reforma, por lo pronto los que están a nuestro alcance como los académicos ellos nos pueden brindar cierto respaldo para que el nombre de nuestras Universidades intensifique la opinión formada en contra de la “reforma”.
Les pido ante todo REFLEXIÓN Y PERSEVERANCIA, no indolencia ni apatía ante los problemas que se susciten, muchas veces no se logrará mucho, es cierto, pero que tan factible y posible sea un propósito dependen de nosotros y de nuestras acciones, REFLEXIÓN Y PERSEVERANCIA mis hermanos latinoamericanos me despido de ustedes con un fuerte abrazo desde Lomonosov. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡OЧИН XОPOШO¡¡¡¡¡¡¡¡¡
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PÓRQUE UNA LATINOAMÉRICA ( Y UN MUNDO) MEJOR SON POSIBLES¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Лyйc Tapeгobйч Cлabыйнckй (Luis)
Estudiante de tercer semestre de Geografía
UNAM- ЛOMOHOCOB
INBA
saludos a las 261 voces que pueden ser palabras y voces al mismo tiempo
Este correo, tiene un carácter informativo-recordatorio.
Escuchando lo que se lee en los correos de todos ustedes, me di cuenta que el tiempo pasa y no pasa en vano, se esfuma entre los colores de la esperanza (parafraseando al libertario Ricardo Flores Magón, asesinado por querer cambiar el mundo, por un más justo y libertario por el gobierno estadounudense el 20 de Noviembre de 1922), y que nuestra lucha para que sea verdadera, es decir, cloectiva y eficaz debe estar organizada.
Fui creado (éste correo) para que todos y todas ustedes, depositaran su firma, para lo que los mexicanos van hacer. Un pronunciamiento Público sobre la situación de las Reformas Educativas, al mismo tiempo que presentarán los acuerdos y resolutivos del geoestudiantil pasado ( realizado en Cuba), para llegar a Colombia en 2005 mas firme y organizados.
Bueno no se les olvide camaradas que existo y que nos necesitamos.
Saludos desde algún lugar de México septentrional.
somo 261 voces que se pueden convertir en palabras y...
Un saludo fraternal desde éste propio saludo, que llega a los rincones que su fuerza lo lleve.
Hemos leído los correos que han estado mandado todos y claramente se ve, que recibimos pocos. Uno no escribirán, otros se mandaran personales o grupales, u otros definitivamente no escriben y solamente se dedican a la lectura (eso espero), pero no cabe duda que de los demás no sabemos todos.
¿Es necesario saber de los demás cuando no te conoces, y apenas una lista de 261 miembros aparece en la pantalla de bienvenida al apretar clic, en el icono de miembros?
Podríamos contestar muchas cosas, muchas palabras, y estoy seguro que la mayoría no lo sentiría necesario el conocernos, el no querer no significa implemento no querer hacerlo, sino que no nos hemos convertido de voces en palabras...
261 voces que se convertirán en palabras, se mandan mensajes largos y cortos de lo que pasa en sus países, o lo que les pasa a cada uno de ellos, unos por que se conocieron en Bolivia, otros en Cuba y otros por que son de los mismo paises, y porque tal vez hayan idoa otros encuentros locales o regionales de sus áreas geográficas de cada uno de los que se reúne. El punto es que son 261 voces.
261 voces que han estado arraigadas en conjunto, donde un teclado y un cable satelital los conecta a distancias inimaginables, que no se pueden ver a simple vista, pero con las letras que manda cada uno se imagina de dónde provienen y cómo fueron escritas: con detenimiento, aprisa porque tal vez estaba en clases y tenía que regresar, o se conecto en la casa del amigo y sólo escribió lo que primero leyó, o simplemente escribió el mensaje con anterioridad en cualquier día para que así fuera revisado con calma, y las prisas o el mal tiempo no le intervinieran en esto de mandar mensajes por la internet... Pero lo que es cierto que 261 voves se conocen, unas más que otras, pero se conocen y 261 voces han estado arraigadas en conjunto.
¿Cómo pueden 261 voces dejar de estar arraigadas, cuando sus quehaceres son distintos y variados, donde un mundo los fragmenta por igual y donde las incertidumbre de estar y no estar lo acongoja y los destruye?
Un respuesta no simple pero no tampoco difícil de contestar.
Consultando con los abuelos, seres de la sabiduría y la esperanza, seres que han sido convertidos de voces a palabras, me dijeron lo siguiente cuando les pregunte lo que les formulo a ustedes.
"Una alma se ve sometida desde muy temprana edad, desde la familia hasta cuando ingresa a los primeros conocimientos teóricos aunque él o ella no lo sepan, y desde ahí el niño y la niña se socializan, o como diríamos nosotros dejan ser lo que no han sido ellos, y empiezan a formar un criterio conforme van creciendo, creciendo y creciendo. Y ya en edad donde las preocupaciones en su mayoría son inventadas por el sistema o sociedad donde pertenezcan, los jóvenes se conflictúan entre sí, por los dictámenes que les imponen y los que traen desde chicos, mas por el simple hecho de ser jóvenes. Pero cuántos de los miles de jóvenes cuando eran eso, jóvenes ilustres y revolucionarios, no fueron tachados de locos, estúpidos e idealistas? La vida es un ciclo, y ese ciclo se debe romper.
Por último hay problemas tan importantes que se sucitan el mundo, que ustedes (los geógrafos y jóvenes) conocedores del rozar de un insecto que mientras atraviesa los valles emite un sonido que se convierte instantáneamente, gracias a la velocidad que ejerce su electromagnetismo provocado por el viento mismo, donde ese sonar es para avisar a suc ompañeros si el peligro existe o simplemente para determinar el camino por donde deben pasar. Ustedes que saben que la creación de fronteras son, por mas que surjan posturas sobre ello, son el ejemplo claro de la colonización que vivimos hasta el día de hoy, tan sólo hay que ver en un mapa donde se encuentra Ruanda y Burundi en África ( continente africano) cuya repartición data desde la Conferencia de Berlín en 1884-1885. Ustedes que saben que Estados Unidos, es un País cuyo imperio y poderío mundial, data desde la independencia de éste país sobre Inglaterra tras la firma del Tratado de París en 1784, y que el Conde de Aranda ya lo decía en su carta que manda al rey de España, diciendo "un país pigmeo se verá convertido en la bestia más grande de la historia", escrito desde 1784.
Ya me extendí, espero que haya contestado tu pregunta Braulio, o tal vez te confundí,
- No me quedo muy claro.
Somos 261 voces que debemos convertirnos en palabras, 261 voces que cuando emitan sus voces en conjunto dejaran de ser voces, y serán para siempre palabras. Palabras que serán reconocidas por su manera oportuna de hablar y explicar lo que sucede en el mundo.
Somos 261 voces que se convertirán en palabras para ser voces y palabras, cuando en nosotros se fundamenta la solidaridad y la ayuda mutua.
Somos 261 voces que nacen de la organización y el convencimiento de creer primeramente ( y la creencia en algo-no en divinidades y fetichismos-, es una idea y una idea es sin duda poner en duda lo establecido) que otro Latinoamérica mejor es posible, porque nosotros ufrimos en aquella Latinoamérica y vivimos en ella, porque nosotros sabemos que cuando un niño de la calle pide dinero ( en México a ésta acción el pedir por pedir se llama talonear), no es porque pida por que si, o solamente porque se le ocurra, sino es por que tiene hambre y quiere drogarse, está visión es cierta, pero tan sólo es superficial, sino es porque en la sociedad en que vivimos ( una desigual), las estructuras familiares incluida la propia familia, están fracturadas desde su nacimiento, ya que provienen las instituciones en el caso Latinoamericanos, desde su colonización lo que significa corrupción e imposición. Por eso no nos extrañe que la instituciones sean corruptas; porque nosotros vivimos el parto todos los días, miseria, hambre y destrucción. Donde más de la mitad de los 400 millones de latinoamericanos (incluidos caribeños) son pobres v donde 226 millones de latinoamericanos viven con dos dólares al día. Por muchas razones somos 261 voces que debemos convertirnos en palabras para ser voces y palabras.
Somos 261 voces que debemos participar colectivamente.
LOS INVITO A QUE NOS COVIRTAMOS EN PALABRAS Y SEAMOS VOVES QUE SON PALABRAS QUE HABLAN Y ESCRIBEN PARA VERTER SU POSTURA ANTE LO QUE SUCEDE EN SU REGIÓN, PRO QUE SOMOS LOS QUE SABEMOS QUE CUANDO UN VOLCAN EXISTE, UNA TIERRA FÉRTIL ESTÁRA DEBAJO Y ALREDEDOR DE ELLA Y QUE LOS PRIMEROS (Y HASTA LA FECHA) ASENTAMIENTOS PROVINIERON DE DOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, LOS RÍOS Y LOS VOLCANES.
SEAMOS 261 VOCES QUE SE CONVIERTAN ENPALABRAS PARA SER VOCES Y PALABRAS AL MISMO TIEMPO, ¿CÓMO? ORGANIZÁNDONOS.
Nos vemos muy pronto.
Atentamente
Braulio Isac Gutiérrez Alvarado
Colegio de Geografía
UNAM México
Ana Isabel Fernández Montes de Oca to amigosaleg
hola
Tal vez no escribo mucho a esta páginao correo, pero sí leo todó. La persona
que escribió este correo es una gran literato y que gran facilidad de
palabra. Por lo que leí vive en México, ojalá lagún ´día pueda conocerlo, me
encataría.
Como segundo término, quiero felicitar la labor del realizador o
realizadores de esta página, me parece asombroso el gran contacto, no en un
país, sino en el mundo, que se genera. y deseo que esta gran unión no quede
en palabras, ni enfrases cortas y que se convierta en un nuevo futuro, un
mejor futuro para todos... Para los necesitados y para los que tienen en
exceso.
Ojalá el mundo entero entienda que las disparidades no se encuentran en los
grandes emporior; que las disparidades se encuentran en cada ser humano que
habita este extenso universo, en cada uno de nosotros que las hacemos
posibles sin oponer la menor resistencia.
Para finalizar, vuelvo a dar gracias por la realización de este espacio.
Carta de inconformidad sobre Proyecto de la Escalera Náutica
Ing. Alberto Cárdenas Jiménez.
Titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Lic. Luis Felipe Carrillo Neri.
Titular de la Dirección General de Fomento Ambiental Urbano y Turístico, SEMARNAT.
P R E S E N T E S:
Como estudiantes de Geografía consideramos importante resaltar el gran desconocimiento, por parte de la sociedad mexicana, ante los proyectos de "desarrollo regional" que se están realizando en nuestro país; proyectos en los cuales se encuentran involucrados intereses en su mayoría extranjeros, principalmente de Estados Unidos. Tal es el caso del proyecto turístico de la Escalera Náutica del Mar de Cortés, promovido por FONATUR como "sustentable", que tiene como fin la explotación de los recursos naturales y humanos de la región marítima y terrestre del Golfo de California (Mar de Cortés), y que va dirigido a un turismo elitista. Este tipo de proyectos se sustentan en el "desarrollo" (que va enfocado únicamente al aspecto económico), mediante la creación de empleos temporales y subempleos que sólo benefician a unos cuantos y empobrecen a otros.
Con base en FONATUR, el proyecto consiste en el desarrollo de 22 escalas náuticas (5 puertos existentes, 7 puertos a complementar y 10 nuevos paradores náuticos), un puente terrestre del Pacífico al Mar de Cortés (de Santa Rosalillita a Bahía de los Ángeles), 4 rutas de acceso terrestre, una red de 20 aeropuertos y aeródromos, y un sistema de abastecimiento de combustible. Cabe señalar que en la zona abarcada por este megaproyecto se localizan más del 40% de las áreas naturales protegidas del país.
Desde nuestro punto de vista, este proyecto ignora las posibles consecuencias ambientales, socio-económicas y culturales, entre las cuales se encuentran: la carencia de agua potable, el cambio de uso de suelo, el desplazamiento de comunidades indígenas, alteración de reservas ecológicas, pérdida de identidad del lugar, deterioro de la calidad de vida, inconformidad en un cierto sector de la población y dependencia económica hacia el turismo, entre otras. Por tales motivos, es obvio el impacto negativo que el Proyecto de la Escalera Náutica produciría en la región que Jacques Cousteau denominó como "el acuario del mundo".
Es así como a través de este conducto expresamos nuestra inconformidad, con el objetivo de que sean divulgados los proyectos que se están llevando a cabo en el país; así como también, que sean tomadas en cuenta las opiniones, necesidades y prioridades de la sociedad mexicana para la realización de proyectos nacionales y regionales, los cuales nos afectan, ya que se trata de un territorio en común que es de todos los que nacimos y habitamos en él.
Agradecemos su atención y esperamos contar con su respuesta.
Atentamente:
Zaire Galán Rosas y Valeria Ysunza Pérez-Gil
Estudiantes del Colegio de Geografía, de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Firmas de apoyo: (reenviar cada 30 firmas a valeria_ysunza@yahoo.com.mx, atencion.ciudadana@semarnat.gob.mx)
1. Valeria Ysunza Pérez-Gil, México D.F., MEXICO
2. Zaire Galán Rosas, México D.F., MEXICO
Ayuda para divulgación de inconformidad sobre megaproyecto en México
HOLAA!!!!
Pido disculpas por molestarlos con este favor. Como verán, me estoy dirigiendo a tod@s ustedes (a l@s de aquí, a l@s de allá, a l@s de más allá, a l@s de arriba, a l@s de abajo...) para que nos ayuden a divulgar esta información sobre un megaproyecto turístico que se está llevando a cabo en la región del Golfo de California (o Mar de Cortés), localizado entre la Península de Baja California (ojo, que no haya confusión, está península todavía es parte de México, aunque los de arriba no lo quieran) y el noroeste continental mexicano. Esta región árida de México es la más desconocida y deshabitada del país, y que, al mismo tiempo, es alucinante (por su belleza natural e hsitórica) e importante para sus habitantes (por el simple hecho de vivir ahí) y para el país, ya que cuenta con reservas de la biósfera, áreas naturales protegidas (como santuario de ballenas), recursos naturales, importantes grupos indígenas (algunos de ellos originarios de los EEUU, los cuales tuvieron que migrar a México por las persecuciones), pinturas rupestres, misiones jesuitas, especies endémicas en peligro de extinción, etc...
Debido a estas condiciones y características de la región, con el objetivo de "sacar provecho" y cumplir con el interés de unos cuantos, el gobierno mexicano ha aprobado, con apoyo de inversionistas extranjeros, el megaproyecto de La Escalera Náutica del Mar de Cortés, justificándose en el supuesto "desarrollo sustentable" de la región; sin embargo, afortunadamente existe oposición de la gente que habita en la zona y de otros sectores ante la realización del proyecto, donde nos sumamos nosotras y queremos invitarl@s a ustedes. Posiblemente algun@s de ustedes pensarán que es un problema que no les atañe por el hecho de no ser mexican@s; no obstante, creo que una de nuestros objetivos en este grupo (ALEG) es tratar de llegar a una concientización regional (y por qué no, mundial) de nuestros problemas y realidades sin importar de qué nacionalidad seamos, con el fin de conocernos, comprendernos y tratar de actuar para alcanzar esa "otra América Latina que es posible"; además, creeemos que este panorama no es ajeno a muchos otros países latinoamericanos, donde la mayoría de la población desconoce los proyectos que se realizan en su país...
Por tal motivo, l@s invitamos a que, además de divulgar esta carta que dirigimos al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, firmen en apoyo a esta inconformidad. Sabemos que las acciones van más allá de las firmas, pero por lo menos este sería un primer paso... Favor de reenviar este correo cuando llegue a las 30 firmas a: valeria_ysunza@yahoo.com.mx y a atencion.ciudadana@semarnat.gob.mx
¡¡¡MUCHISISISISIMASSSSSSSSS GRACIAS!!!
La Vale
Colegio de Geografía
UNAM
México
Sobre el pronunciamiento público
Para trabajar más rápido y eficaz, o sea desarrollar una logística adecuada, replanteo lo siguiente:
El correo pronunciamientopublico@derechoshumanos.com
es para que mandemos nuestros nombres completos, país y universidad para pronunciarnos conjuntamente. Los que han leído el primer correo donde aparece la carta borrador que sintetiza nuestro rechazo como geógrafos y miembros del Aleg, es un ensayo de lo que debemos hacer, es por ello que necesitamos si ha existido o no dichas reformas en sus países, para complementar la carta que mandaremos a los medios de comunicación de nuestro país.
Estoy convencido rotundamente, que la fuerza que lograremos será precisa y fuerte, ya que lo que necesita para detener dichas reformas o acciones neoliberales de ese tipo, son pronunciamientos organizados e internacionales. pues el mundo está hecho de fronteras y cuando rompemos las fronteras aunque sea por lapsos pequeños, lapsos pequeños llenos de unidad y solodaridad entre pueblos; los poderosos ven que no son unos cuantos que se oponen sino cientos, miles, millones e incluso pueblos enteros. Si queremos que la ALEG crezca y se fortalezca, será necesario de nuestra participación, porque la geografía no es una ciencia para estudiarlo todo y determianr que es ese todo, los que piensen así será reducido su panorama y comprensión del mismo, pues la geografía es una ciencia capaz de interrelacionar ese todo, tomando en cuenta los elementos y factores que la conforma; al mismo tiempo estudiando la distribución espacial y temporal del objeto, situación y acción de estudio. En resumen, la geografía es todo y nada a la vez.
Apresurensé, que una marea nos contagia de brillo y emoción, emoción que sale del rocío de dicha marea y no de la invensión; pues la marea es la que nos contagiará de lucha y encanto para detener lo nuestro, al mundo mejor que queremos. La máquina es desde mucho antes de que nacieramos. Pues marea no significa desastre, sino construcción en armonpia con lo que ahí habita: moluscos, algas, corrientes subterráneas, animales microscopicos, peces, mamíferos, arrecifes de coral, etc... todo alumbrado por la rotación y traslación.
Salud pues.
Braulio Gutiérrez Alvarado
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Geografía
UNAM
 |
05.2004
06.2004
07.2004
vOlver
|
 |