Relación de participantes
(por orden alfabético)
Nombre | Adscripción profesional |
Participación (para
localizarla en el calendario pulsar |
|
Resumen |
|
|||
1 | Juan Manuel ABASCAL | (U. Alicante-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantesl) |
Presentación
de la Biblioteca de Autor Sor Juana Inés de la Cruz en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
|
|||||
2 | Julio ALONSO ASENJO | Universidad de Valencia |
Comunicación:
“Caricatura
del diablo a base de apodos y matracas en la Tragedia
Ocio del P. Cigorondo (Puebla, 1586)” |
|
|
|||
3 | Mercedes ARIZA | Universidad de Bolonia |
Comunicación: Ver Isabel M. FERNÁNDEZ GARCÍA et als. |
|
|
|||
4 | Beatriz Aracil | (U. Alicante-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantesl) |
Presentación
de la Biblioteca
de Autor Sor Juana Inés de la Cruz en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
|
|
|
|
||
5 | Belén ATIENZA | Clark University |
Comunicación:
“¡Cata
el loco! Los manicomios y su representación en la obra de Lope de
Vega”
|
|
|
|||
6 | M. Giovanna BISCU | Universidad de Bolonia |
Comunicación: Ver Isabel M. FERNÁNDEZ GARCÍA et als. |
|
|
|||
7 | Carmelo CABALLERO FERNÁNDEZ-RUFETE | Universidad de Valladolid |
Comunicación:
“Relaciones
musicales entre las fábulas mitológicas y las alegorías
sacramentales de Pedro
Calderón de la Barca”
|
|
|
|||
8 | Ysla CAMPBELL | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
Comunicación:
“Duns
Scoto y Santo Tomás en algunas obras de Tirso”
|
|
|
|||
9 | Manuel CORNEJO | Casa de Velázquez, Madrid |
Comunicación:
“Las
'locuras' de Belisa y la imagen burlesca de Madrid en Los melindres
de Belisa, de Lope de Vega”
|
|
|
|||
10 | Frederick DE ARMAS | University of Chicago |
Ponencia
inaugural: "A lo nuevo quijotil: La comedia nueva
entre el encanto y la risa"
|
|
|
|
||
11 | Elena Di Pinto | Universidad Complutense |
Comunicación:
"Galería
de retratos: figura, figurilla y figurón"
|
|
|
|||
12 | Javier ESPEJO SURÓS | Université de Limoges |
Comunicación:
“Notas
sobre la voz, los gestos y los movimientos escénicos del loco
festivo: el pastor cómico en el teatro de Hernán López de Yanguas”
|
|
|
|||
13 | Judith FARRÉ | Tecnológico de Monterrey |
Comunicación:
“La
locura fingida de los actores como ‘defensa’ de su tejné. El caso
de algunas loas de presentación de compañías” |
|
|
|||
14 | Isabel M. FERNÁNDEZ GARCÍA, Mercedes ARIZA, M. Giovanna BISCU | Universidad de Bolonia |
|
|
||||
15 | Natalia FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | Universidad de Oviedo |
Comunicación:
“Influencia
demoníaca y distorsión de la realidad en Quien mal anda en mal
acaba de Juan Ruiz de Alarcón”
|
|
|
|||
16 | Ellen C. FRYE | W. Paterson Univ. of N. Jersey |
Comunicación:
"Taxonomía
del sistema monológico de García en La verdad sospechosa"
|
|
|
|||
17 | Mª Elena Garcés Molina | I.E.S. Huelin |
Comunicación:
"Del
figurón del XVII al figurón del XVIII en una refundición"
|
|
|
|||
18 | Óscar GARCÍA FERNÁNDEZ | Universidad de León |
Comunicación:
"La
locura de amor en el teatro mitológico de Lope de Vega"
|
|
|
|||
19 | Almudena GARCÍA GONZÁLEZ | Universidad de Valladolid |
Comunicación:
“La
figura de Juan Sala y Serrallonga en
El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona”
|
|
|
|||
20 | Luciano García Lorenzo | CSIC. Madrid |
|
|
|
|||
21 | Margo GLANTZ | (UNAM. México) |
Presentación
de la Biblioteca
de Autor Sor Juana Inés de la Cruz en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
|
|
|
|
||
22 | Laurette GODINAS | El Colegio de México |
Comunicación:
"La
mano y la imprenta como vehículos para la difusión del teatro
aurisecular: cuestiones de dispositio
e intentio en Calderón de la Barca"
|
|
|
|||
23 | Aurelio GONZÁLEZ | El Colegio de México |
|
|
||||
24 | Javier J. GONZÁLEZ | Universidad de Valladolid |
Comunicación:
"El
Águila del agua: comedia histórica de Lepanto desde el punto de
vista del hampa"
|
|
|
|||
25 | Ximena Laura GONZÁLEZ | Universidad de Buenos Aires |
Comunicación:
"Variedad
métrica y construcción semántica en La
fábula de Perseo de Lope de Vega: relaciones entre los elementos
del drama"
|
|
|
|||
26 | Rafael GONZÁLEZ CAÑAL | Universidad de Castilla-La Mancha |
|
|
|
|||
27 | Serafín GONZÁLEZ GARCÍA | UAM. Iztapalapa |
Comunicación:
"La
estructura dramática de La industria y la suerte, de Ruiz de
Alarcón"
|
|
|
|||
28 | Susana HERNÁNDEZ ARAICO | California State Polytechnic University, Pomona |
|
|
|
|||
29 | Dalia HERNÁNDEZ REYES | UNAM. México |
Comunicación:
“Aproximaciones
a la configuración del gracioso en el teatro jesuita novohispano
(1600-1650)”
|
|
|
|||
30 | Emma HERRÁN ALONSO | Universidad de Oviedo |
Comunicación:
"Sor
Juana Inés de Maldonado y Paz (1598-1666) y la dramaturgia
guatemalteca: Anotaciones sobre el Entretenimiento de la huida a
Egipto"
|
|
|
|||
31 | M. Teresa JULIO GIMÉNEZ | Universidad de Vic |
Comunicación:
“Bruto,
el loco cuerdo de Lucrecia y Tarquino de Rojas Zorrilla”
|
|
|
|||
32 | Elena Marcello | Universidad de Castilla-La Mancha |
|
|
|
|||
33 | Carlos Mata Induráin | GRISO. Universidad de Navarra |
Comunicación:
"Don
Quijote salta al teatro: el Entremés
famoso de los invencibles hechos de don Quijote de la Mancha, de
Francisco de Ávila"
|
|
|
|||
34 | Tiziana MAZZUCATO GARUTI | Universidad Autónoma de Barcelona |
Comunicación:
"Lo
Spagnuolo: el cañamazo de una parodia genial"
|
|
|
|||
35 | Alma Leticia Mejía González | UAM. Iztapalapa |
Comunicación:
"Discursos
y recursos de lo absurdo en La casa de los celos de Miguel de
Cervantes"
|
|
|
|||
36 | Donald D. MILLER | California State University. Chico |
Comunicación:
"Locura,
familia y Quixote : La psicología familiar en interpretaciones del Quixote
en el teatro del Siglo de Oro"
|
|
|
|||
37 |
Juan Antonio Millón Villena |
I.E.S. Almenara (Castellón) |
Comunicación:
"Céfalo
y Pocris: Calderón y el sueño de la razón"
|
|
|
|||
38 | Octavio MORENO RAMÍREZ | UAEM. México |
Comunicación:
"Del
texto dramático al texto espectacular en el
cerco de Numancia de Miguel de Cervantes Saavedra"
|
|
|
|||
39 | Josefina PAGNOTTA | Universidad de Buenos Aires |
Comunicación:
“Construcción
dramática de La niña de plata
de Lope de Vega desde la funcionalidad métrica”
|
|
|
|||
40 | Moses E. PANFORD | Virginia Tech |
Comunicación:
“La negra por el honor: una
aproximación postcolonial”
|
|
|
|||
41 | Preeti PANT | Jawaharlal Nehru University-Universidad de Valladolid |
Comunicación:
"La
comunicación dramática en Cervantes para entender la experiencia estética según
la filosofía hindú"
|
|
|
|||
42 | Felipe B. PEDRAZA | Universidad de Castilla-La Mancha |
|
|
|
|||
43 | Desirée PÉREZ FERNÁNDEZ | Universidad de León |
Comunicación:
“La
figura del soldado amotinado en el teatro del Siglo de Oro”
|
|
|
|||
44 | Eugenia RAMOS FERNÁNDEZ | Universidad Pontificia Comillas de Madrid |
Comunicación:
“El
corral de los locos: comedia y enajenación en la controversia
teatral”
|
|
|
|||
45 | María José Rodilla | UAM. Iztapalapa |
Comunicación:
"Metáforas teatrales y diálogos
intertextuales cervantinos: De Quijotes, alcaldes, soldados cautivos y
vizcaínos"
|
|
|
|||
46 | Lygia Rodrigues Vianna Peres | Universidade Federal Fluminense |
Comunicación:
"Argenís
y Poliarco:
La herencia caballeresca cervantina en Calderón de la Barca"
|
|
|
|||
47 | Dalmacio RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ | UNAM. México |
Comunicación:
“La
función dramática de la figura del donaire en El rufián dichoso, de
Miguel de Cervantes”
|
|
|
|||
48 | Melchora ROMANOS | Universidad de Buenos Aires |
Comunicación:
“Convergencias
intradramáticas y extradramáticas del soneto en el teatro de Lope de
Vega” |
|
|
|||
49 | Rui Bertrand Baldaque ROMÃO | Universidade da Beira Interior |
|
|
||||
50 | José ROSO DÍAZ | Universidad de Extremadura |
Comunicación:
"El
enredo de los locos en las comedias de Lope de Vega"
|
|
|
|||
51 | Francisco SÁEZ RAPOSO | Vanderbilt University |
Comunicación:
"Locos
de entremés: La locura como elemento y motivo argumental en el teatro
cómico breve del Siglo de Oro"
|
|
|
|||
52 | Carmen María Sánchez Morillas | Universidad de Jaén |
Comunicación:
"Visión
crítica del personaje masculino en la obra de Ana Caro y Mallén"
|
|
|
|||
53 | Frédéric SERRALTA | Université de Toulouse-Le Mirail |
Ponencia
de Clausura: "Hacia una teoría de la justicia
poética en el teatro de Lope"
|
|
|
|
||
54 | Antonio SERRANO | Jornadas de Teatro Clásico de Almería |
|
|
|
|||
55 | Ricardo SERRANO DEZA | Université du Québec à Trois-Rivières |
Comunicación:
"El
príncipe constante o la locura del despojamiento"
|
|
|
|||
56 | Héctor URZÁIZ TORTAJADA | Universidad de Valladolid |
Comunicación:
“La
quijotización del teatro, la teatralidad de Don Quijote”
|
|
|
|||
57 | Germán VEGA GARCÍA-LUENGOS | Universidad de Valladolid |
|
|
|
|||
58 | Luis Miguel Vicente García | Universidad Autónoma de Madrid |
Comunicación:
“El
personaje del astrólogo en La Dorotea de Lope”
|
|
|
|||
59 | Laura L. VIDLER | United States Military Academy |
Comunicación:
“Más
allá del pudor: el vestuario
como accesorio escénico en El
caballero de Olmedo"
|
|
|
|||
60 | Lillian von der WALDE MOHENO | UAM. Iztapalapa |
Comunicación:
"El
influjo de la tradición amorosa de corte ovidiano en El desdichado
en fingir de Ruiz de Alarcón"
|
|
|
|||
61 | Miguel ZUGASTI | GRISO. Universidad de Navarra |
Comunicación:
“De
rufos, locos y santos en El rufián dichoso de Cervantes”
|
|
|
|
||
|
|
|
|